jueves, 4 de septiembre de 2014

DIANA PRATO. CUCUTA.

Este tema, como muchos otros, es tan difícil de comentar porque da para rato..
¡Esa idea es! Queremos pedirle a Dios lo que nosotros los seres humanos no se nos antoja  dar. Un poquito de piedad, de ternura, de pensar en mi y en el otro.
Muchas veces me ha sucedido pero le comparto algo que  me quedó grabado en el recuerdo:
Yo iba caminando por el frente del parque Colón, casi el centro de Cúcuta, dos chicas pasaron por mi lado y dejaron caer un palo de paleta, les dije: "mira, mi amor, lo que se le cayó" 
La que lo botó me miró como bicho raro y despectivamente dijo: "Qué le pasa?"
"es que se le cayó el palito, esa basura contamina el ambiente, por favor recójalo" 
"recójalo usted"
"Claro mi amor, con mucho gusto le hago el favor pero no lo vuelva a hacer, si no lo hace por usted hágalo por sus hijos o sobrinos"
Me agaché lo recogí y lo eché en una canasta de basura que había allí mismo. Ellas se fueron riendo, dijeron:Esta vieja está loca.
Si, todo lo que suene a justicia, igualdad, amor... es locura, es revolución, es raro en este sociedad. 
Por eso Jesucristo fue el revolucionario de la época y los que queremos hacer lo mínimo que Él hizo pues nos pasa lo mismo.
La mayoría de los seres humanos no tienen la mínima idea de lo importante que es la contaminación para el ambiente, para los ríos, Que el cambio climático se debe a la tala de bosques, a la construcción en la ribera de los ríos y al mal manejo de las basuras. ¿Dónde están los gobernantes reales, honestos?
Las empresas designadas por las autoridades (por lo cual pagamos)  se ocupan de recoger las hojas que caen de los árboles por las calles, mucha gente pelea porque un perro se hace popo en la calle, cuando todo esto se descompone y se convierte en abono orgánico y no hace ningún daño, todo lo contrario. Pero...  ¿y las bolsa, vasos, platos desechables, latas, vidrios, etc, etc, etc?
Mucha gente por pura pereza, para no lavar utensilios de cocina, utiliza todo desechable... ¡¿Ahorro de agua? NOOO esto es contaminación!
Envase y latas no retornables, qué maravilla  ¿será cierto tanta maravilla?
Muchas personas lavando garajes y el frente de la casa con la manguera abierta... ¡Uf qué aseo, tan juiciosos!
En fin, son tantas las situaciones.
Y luego, orar para que Dios nos mande lluvia.

Sí, yo oro, soy la primera que le pido a Dios tenga misericordia. Me encanta la naturaleza, soy una eterna enamorada de la hermosa creación que nuestro Padre Dios nos regaló.
Lo que más le pido es que con su Santo Espíritu transforme el pensamiento de los humanos, la mayoría no sabe lo que quiere, no le importa el otro, solo el yo. Que los padres de familia tengan conciencia de tener un hijo y educarlo, que los profesores cumplan su labor de educar, no sea solo un empleo donde se espera llegue fin de mes para cobrar el sueldo. Que todos amemos lo que hacemos. 
Se oye, se sabe muchas cosas pero no se pone en práctica, porque sobresale lo cómodo, lo más fácil.
 
Por eso siempre le pido: "Señor, enséñanos a amar".

NEPTALI DIAZ

Hola mi hermano, saludos. Gracias por todo. Es frecuente pasar de la devoción a la amenaza y hasta a la persecución, como se ha hecho tantas veces. Ese es uno de los riesgos de la religión. Como decía un tal Jesús, es necesario estar alertas, despiertos. Que la sal no se vuelva sosa, que no permitamos dañar y dañarnos en este camino.
Gran abrazo
NDV

MATHA PIMIENTO B/MANGA.

Muchas gracias que buena reflexión y ojalá tomemos conciencia cada uno
de cuidar el medio ambiente empezando por el agua . Dios lo bendiga
Martha Pimiento

sábado, 23 de agosto de 2014

jueves, 7 de agosto de 2014

DE ESPAÑA. EMMA ERVO

Muchas gracias por su "Divagación". El Concilio Vaticano II introdujo muchas novedades que aún hoy no están completamente comprendidas.

B/MANGA. MARTHA PIMIENTO.

GRACIAS POR TU ESCRITO ME ENCANTAN LEERLOS SOY PARCA EN DAR
COMENTARIOS PERO LO ÚNICO  QUE SE EN ESTE MOMENTO ES QUE CADA DÍA EL
PAPA FRANCISCO ME DESLUMBRA MAS Y ME HACE SENTIRME MAS IGLESIA Y
COMPROMETIDA CON ELLA A TRAVÉS  DE EL HUMILDE APOSTOLADO QUE HACEMOS
JUNTO CON MI ESPOSO EN TALLERES DE ORACIÓN Y VIDA  DIOS LO BENDIGA
SIEMPRE
MARTHA

MARACAIVO. VEN. MIGUEL PEDRAZA

Totalmente de acuerdo con su reflexión . Estoy leyendo la exhotación papal . Trato de asimilarla. Un abrazo fraterno . Miguel Angel.

miércoles, 6 de agosto de 2014

CUCUTA. NEPTALI DIAZ

Hola hermano. Gracias por sus aportes. Esperemos que todos nos comprometamos de verdad con la renovación de nuestra vida personal y des nuestras estructuras. Gran abrazo. Bendiciones
NDV

CUCUTA. DIANA PRATO

Anoche llegué con un el P. Efraín y un grupo de peregrinos de Buga y este mensaje "me cae como anillo al dedo".
Ese dicho: "Es que siempre ha sido así" lo oí mucho en estos días de peregrinación, es el facilismo, es la parte cómoda de la vida; resulta que la vida es dinámica, es activa hasta el último instante de nuestra existencia, porque somos energía y la energía está siempre en constante movimiento; aun más para los que creemos en el espíritu, en ese espíritu que todos tenemos y que un día irá a encontrarse con el Creador, para los que creemos que Jesús vino al mundo a transformarnos para que vivamos el reino de Dios en todas partes, en esta vida y en la que continúa. Para que esto sea posible debemos tener el corazón y la mente abiertos y dispuestos al cambio guiados siempre por la palabra del Señor y por lo tanto de la iglesia porque si no lo hacemos así puede haber cambio pero alejándose de Dios.
Entonces a leer, a aprender, a transformar nuestra mente y corazón para acercarnos cada vez más a la perfección en el amor, es decir, a Dios. 
 

lunes, 4 de agosto de 2014

DE B/MANGA. MARTHA PIMIENTO.

GRACIAS POR TU ESCRITO. ME ENCANTA LEERLOS. SOY PARCA EN DAR
COMENTARIOS. PERO LO ÚNICO  QUE SE, EN ESTE MOMENTO, ES QUE CADA DÍA EL
PAPA FRANCISCO ME DESLUMBRA MAS Y ME HACE SENTIRME MAS IGLESIA Y
COMPROMETIDA CON ELLA A TRAVÉS  DE EL HUMILDE APOSTOLADO QUE HACEMOS
JUNTO CON MI ESPOSO EN TALLERES DE ORACIÓN Y VIDA  DIOS LO BENDIGA
SIEMPRE
MARTHA

domingo, 3 de agosto de 2014

DE P/CUESTA. MONS. PIMIENTO.

Muy amado en Cristo, pariente misionero:
Con abrazo fraternal correspondo agradecido su amable mensaje en la conmemoración del Santo Fundador, con el agregado comentario sobre el Concilio Vaticano II. Siga haciendo fuerza por causa tan grande a ver si al fin encontramos la Iglesia renovada en sus miembros. En comunión de sangre y de oraciones afmo. JOSÉ DE JESÚS.

jueves, 10 de julio de 2014

SOBRE EL SACERDOCIO DE LA MUJER, JPPC.


34.-Por qué no se permite el Sacerdocio a las mujeres?
La tradición de la Iglesia es clara. Juan Pablo II, en el ejercicio de su magisterio, fundamenta la práctica eclesial en la misma decisión de Jesucristo, a la cual da carácter de decisión expresa. Sin embargo, muchos teólogos, dicen que Jesús simplemente  se adaptó a la costumbre de su tiempo que negaba representación social a los niños y a las mujeres. Obrar de otra manera, hubiera sido chocante.                        Los biblistas dicen que no hay un pronunciamiento expreso del Señor sobre este punto; más aún que la ordenación presbiteral de la mujer no sería contraria a la esencia de la Iglesia. No obstante, es propio del discípulo discernir el querer del Señor, perseverando en la lectura de las señales de los tiempos (cfr. Mt.16,2-4). Es claro que la  visión de la mujer en la Iglesia y  en el mundo ha avanzado hacia una mayor claridad, lo que constituye un signo, bajo el cual discernir su querer.
(Del escrito "PREGUNTAS" JPPC. ).

lunes, 7 de julio de 2014

DE B/MANGA. DE MARTHA PIMIENTO.

MUY INTERESANTE EL CONCEPTO DEL PAPA SOBRE LA MUJER QUE DIOS
LO ILUMINE Y SIGA ADELANTE EN TODOS SUS PROYECTOS Y QUE BUENO QUE
PIENSE  EN LA MUJER PARA HACER PARTE ACTIVA DE LA IGLESIA.ABRAZOS
MARTHA

domingo, 6 de julio de 2014

MIGUEL DE UNAMUN0.

LA ORACIÓN DEL ATEO

Oye mi ruego Tú, Dios que no existes,
y en tu nada recoge estas mis quejas,
Tú que a los pobres hombres nunca dejas
sin consuelo de engaño. No resistes

a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes.
Cuando Tú de mi mente más te alejas,
más recuerdo las plácidas consejas
con que mi ama endulzóme noches tristes.

¡Qué grande eres, mi Dios! Eres tan grande
que no eres sino Idea; es muy angosta
la realidad por mucho que se expande

para abarcarte. Sufro yo a tu costa,
Dios no existente, pues si Tú existieras
existiría yo también de veras.         
Miguel de Unamuno

DE SIBUNDOY. VICTOR ARCINIEGAS,

Un escrito que como todos lo que ha generado son de mi más devota admiración y tengo la oportunidad de  comentarlos con mis amistades a quienes les regalo copias.
 
En todos los círculos cristianos y en general,  Francisco es la esperanza por su pensamiento y la  contextualización de su  delegación como cabeza de la Iglesia, pero el tiempo  que pasa rápido exige celeridad en el desarrollo de hechos que midan que su obra no será un mero discurso  cargado de  buenas intenciones y tímidas acciones.
 

viernes, 4 de julio de 2014

Papa FRANCISCO.



- Usted quizás habla poco de las mujeres, y cuando habla de ellas afronta el argumento sólo desde el punto de vista de la maternidad, la mujer esposa, la mujer madre, etc. Y sin embargo, las mujeres hoy presiden estados, multinacionales, ejércitos. En la Iglesia, según usted, ¿las mujeres qué puesto ocupan?

Las mujeres son lo más bello que Dios ha hecho. La Iglesia es mujer. Iglesia es una palabra femenina. No se puede hacer teología sin esta femineidad. De esto, usted tiene razón, no se habla bastante. Estoy de acuerdo en que se debe trabajar más sobre la teología de la mujer. Lo he dicho y se está trabajando en este sentido.

- ¿No entrevé una cierta misoginia de fondo?

El hecho es que la mujer fue tomada de una costilla… (se ríe con ganas). Bromeo, lo mío es una broma. Estoy de acuerdo en que se debe profundizar más en la cuestión femenina, de lo contrario no se puede entender a la misma Iglesia.

- ¿Podemos esperar de usted decisiones históricas, como una mujer presidiendo un dicasterio?, no digo el del clero...     (Entrevista a  Franca  Giansoldati).

jueves, 3 de julio de 2014

LOCAL. KARELIS PEREZ

EmojiHola, saludos gracias por compartir estos temas tan interesantes
ojala y el papa logre algo concreto en cuanto a la mujer, y no se siga
viendo en la iglesia el privilegio por los hombres, apesar  de  que en ella 
hay mas mujeres que hombres. Queda seguir orando para que el espíritu santo
lo siga llenando de sabiduría y discernimiento a él y a nuestros sacerdotes en el mundo.

DE CUCUTA. NEPTALI DIAZ V.

Hola hermano, saludos.
Esperemos que estos temas se sigan tocando y se abra el diálogo. Estábamos casi que acostumbrados a los dos papas antirreformistas, Juan Pablo II y Benedicto XVI con los cuales dialogar era imposible. Era necesario sencillamente subordinarse y ya. Por eso las palabras de Francisco quien acepta dialogar sobre estos temas y ha dicho además que en la Iglesia ningún tema está vedado, es una luz de esperanza.
Gracias
Abrazo

jueves, 19 de junio de 2014

ALIMENTO DEL SER HUMANO.

El Papa en el Corpus: "Jesús, defiéndonos de la tentación de la comida mundana, que nos hace esclavos"

"Algunos se alimentan con el dinero; otros, con el éxito y la vanidad; otros con el poder y el orgullo"

martes, 17 de junio de 2014

PAPA FRANCISCO

Al pontífice le gustaría ser recordado como "un buen tipo"
"No lo he pensado, pero me gusta cuando uno recuerda a alguien y dice: "Era un buen tipo, hizo lo que pudo, no fue tan malo". Con eso me conformo (PAPA FRANCISCO)

viernes, 13 de junio de 2014

DE B7MANGA. PEDRO RDZ.


Hola mi querido amigo Pablo
Sí que he recibido sus correos y con complacencia leo sus escritos aunque a veces, como esta vez, sucede luego de varios días porque me demoro en revisar mis correos pues ando viajando con alguna  frecuencia al Putumayo en donde estoy   viviendo con una comunidad de Ingas cerca a Mocoa  el desarrollo de un hermoso  proyecto de salud, integración cultural y autosostenibilidad alimentaria.
 
Comentarios sobre el tema  que Ud. propone? No ninguno...porque hace rato me salí de los juegos cuyo combustible es el miedo y entonces, en la mayoría de las contiendas humanas sobran mis comentarios por salidos de contexto o por ser demasiado incendiarios o teroríficos para  quienes medran en él... y sin miedo, este mundo  no es viable; por eso ando tan feliz, porque me beneficio de todo ese mundo de lujos, comodidades y ridiculeces hilarantes creadas por  mis miedosos congéneres sin tener que cargar con todo el terror colgado  en cada una de  ellas y a la par se abre  en toda su magestuosidad y por ahora, cuasiabsoluta soledad, el soberbio y mágico mundo de la CONSCIENCIA y el AQUI  y el AHORA sin otro propósito que la VIDA.
Un  abrazo grande.

lunes, 9 de junio de 2014

DE CUCUTA. NEPTALI DIAZ V.

Gracias por sacar tiempo para pensar y para expresar sus pensamientos en aras de mejorar. Y, sobre todo, lo más difícil aún dentro de nuestra Iglesia, gracias por atreverse a expresarlo. Creo que eso es señal de madurez humana y cristiana…
Abrazo desde la tierra del cacique cínera
NDV

ORACION ISRAEL-PALESTINA..P. FRANCISCO

Para conseguir la paz, se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra. Se necesita valor para decir sí al encuentro y no al enfrentamiento; sí al diálogo y no a la violencia; sí a la negociación y no a la hostilidad; sí al respeto de los pactos y no a las provocaciones; sí a la sinceridad y no a la doblez. Para todo esto se necesita valor, una gran fuerza de ánimo.

sábado, 7 de junio de 2014

DE CUCUTA. DIANA PRATO

Gracias P. José Pablo. 
Con sus divagaciones siempre me hace dar gracias a Dios por su hijo nuestro Señor Jesús quién vino a este mundo a dar ejemplo de vida. Además, con su tono jocoso siempre despierta la alegría y sonrisa en mi rostro. Mirar arriba, mirar siempre a lo alto es mirar siempre a Dios pero no en las nubes sino en mi corazón. 

viernes, 6 de junio de 2014

DE ESPAÑA. ENMA ARVO

Muchas gracias por su "divagación" y por la amabilidad de decirme que extrañaba mi comunicado.
 
Respecto a la descentralización en la Iglesia, no me parece conveniente. Desde que España se ha descenralizado y creado las autonomías, es un desastre.
 
Me dice que el rey Juan Carlos es apreciado en América, aquí no tanto, lo que hay es mucha publicidad a su favor. Rece por el nuevo rey, es contrario a la Iglesia, vamos a tener tiempos muy malos en cuanto a nuestra religión.
 
Con afecto  simpatía, Emma

lunes, 2 de junio de 2014

MONS. NOEL LONDOÑO. JERICO. ANT.

Puedes estar seguro de que leo todas tus disquisiciones porque me parecen sensatas y actuales. Otra cosa es que siempre responda...
Con respecto a la ultima, te digo dos cosas:
Acabo de terminar de leer y revisar el texto de Eclesiologia del Padre Pedro Pablo Zamora que publicara en breve la San Alfonso. Alli se miran todos esos aspectos y algunos tambien polemicos. Mi posicion es que al ponerme la mitra no me privan del pensamiento, no sea que ella resulte la prolongacion del vacio. Y como yo no pedi ni busque ni espere este cargo me siento en total libertad.
El segundo aspecto es el del cacique de los Sinues, por alla por esas tierras, que decia, cuando le llegaron con la orden de reducción para la tribu porque el representante de Dios asi lo habia delimitado (Papa Borgia): "Que haya Dios es muy cierto, que haya un representante de Dios en la tierra es muy posible (aunque no lo sabiamos), pero que ese señor haya repartido las tierras entre dos imperios entonces seria porque en ese momento estaba borracho".
Hasta pronto.
+ Noel 

martes, 27 de mayo de 2014

PIEDECUESTA. STDER. ANTONIO MUÑOZ.

Muchas gracias por compartir conmigo su preciosa divagación. Me gustó mucho el tema y lo archivé para una reflexión detenida acerca del compromiso y significado de nuestra vida consagrada. Dios le pague y muchas felicidades.

jueves, 15 de mayo de 2014

DE MONTERIA. CORDOBA. PETRA LUGO

Me alegra muchísimo recibir sus escritos y me encanta compartirlo en este mes ayer día de la virgen del Fátima.

martes, 13 de mayo de 2014

DE PIEDECUESTA. H. ANTONIO MUÑOZ

Padre José Pablo, muchas gracias por compartir conmigo su preciosa divagación. Me gustó mucho el tema y lo archivé para una reflexión detenida acerca del compromiso y significado de nuestra vida consagrada. Dios le pague y muchas felicidades.

domingo, 27 de abril de 2014

BELGICA. ANA AGUIRRE

Acabo de leer su texto y una frase en particular me ha llamado:
Porque a pesar de que la técnica nos haga la existencia más placentera, también nos puede hacer vulnerables y, al mismo tiempo, individualistas e inhumanos.

El vínculo entre el placer y la vulnerabilidad. Porque justamente eso es lo peligroso del placer, del sistemáticamente acostumbrarse a la opción menos dura, a la juventud prolongada, a la fuerza, al tener, a la seguridad... Se opone a eso de "perder la vida para salvarla". Resulta difícil, en el contexto de lo mundano, establecer un equilibrio con la espiritualidad.

He enviado el texto a varios amigos.

un abrazo,  y gracias, de nuevo,

DE CALI. GRACIAS, MIGUEL ANGEL BETANCOURT

Gracias por sus mensajes... muy interesantes. Cuente que los compartiré y comentaré con los miso.

Miguel Angel BEtancourt & Flia.

DE CUCUTA. DIANA PRATO

Gracias, padre. Dios lo oiga.
Con toda razón dicen "abril, aguas mil". Ya no se nota tanto por los cambios climáticos; cuando yo era niña, en abril siempre llovía (me encanta caminar bajo la lluvia), la naturaleza prepara la tierra para las flores del mes de mayo. 
Recuerdo que todos los días, llevaba una flor, una azucena, a veces una exora, para colocarla en el altar de María Santísima, mientras rezábamos el rosario. Bellos recuerdos. Ahora no enseñan esos detalles a los muchachos.
 
Todo esto tiene que ver con el comentario del papa Francisco, pues son ocasión para llenar el corazón de amor a la naturaleza, a la madre de Dios y a nosotros, parte de la naturaleza, hijos de María y relacionados con Dios.  Rodeados por el amor, no es posible dar otra cosa. Así nos dirigiríamos  siempre al bien, interesados en lo espiritual, no sólo en lo material. 
Hay personas que no tienen un trapo que ponerse, o por lo viejo no saben de que color es la tela. Y lo que es aun más importante no tienen para comer, ni tienen el calor humano, una  mano amiga que les de consejo o consuelo...

jueves, 3 de abril de 2014

BELGICA. ANA ARANGUREN.

Acabo de leer su texto y una frase en particular me ha llamado:
Porque a pesar de que la técnica nos haga la existencia más placentera, también nos puede hacer vulnerables y, al mismo tiempo, individualistas e inhumanos.

El vínculo entre el placer y la vulnerabilidad. Porque justamente eso es lo peligroso del placer, del sistemáticamente acostrumbrarse a la opción menos dura, a la juventud prolongada, a la fuerza, al tener, a la seguridad... Se opone a eso de "perder la vida para salvarla". Resulta difícil, en el contexto de lo mundano, establecer un equilibrio con la espiritualidad.

He enviado el texto a varios amigos.

miércoles, 2 de abril de 2014

DE MONTERIA. PETRA LUGO.

Buenos días
Padre muy buenos días. Cómo ha pasado? De las cosas que mas me agrada es leer sus escritos. Su pluma me encanta.
Eso sobre el papa Francisco son muy evangelizadores, pues yo aprendo de ellos.
Un abrazo.
Petra Lucia

martes, 1 de abril de 2014

DE CALI. MIGUEL ANGEL.

Gracias por sus mensajes... muy interesantes. Cuente que los compartiré y comentaré con los miso.

Miguel Angel BEtancourt & Flia.

lunes, 31 de marzo de 2014

! MODERNA ECONOMIA !

 El caso es que un gringo llega al hotel de un pueblo, pide ver las habitaciones y pone ante el recepcionista y dueño un billete de 100 dólares. Mientras el turista sube a ver los cuartos, el propietario sale disparado a casa del carnicero para pagarle los pedidos del mes. El carnicero a su vez con los cien dólares va a prisa a pagar al criador de cerdos para cubrir los envíos de animales; que a su turno, con los mismos 100 dólares se va a casa del molinero que le provee la harina para alimento de los marranos. Y el molinero recibe el mismo billete y corre a casa de la prostituta del lugar, pues ella ha tenido que servirle a crédito. Y ella, por su parte, llevando los manoseados cien dólares llega donde el hotelero para pagarle el arriendo de los cuartos pues no ha tenido otro lugar para atender a sus clientes. En ese momento, baja el visitante. No le gusta ninguna de las habitaciones, coge los cien dólares de mano del posadero y... se va tranquilamente. Pero todos han quedado sin plata, pero tranquilos, pues no tienen ninguna deuda pendiente. Milagro de la economía de hoy.

martes, 18 de marzo de 2014

RECOMENDACION DEL PAPA FRANCISCO

Si un día la tristeza te hace una invitación , dile que ya tienes un compromiso con la alegría y que le quieres ser fiel.

domingo, 9 de marzo de 2014

DE ROMA. P. LUIS ROBALLO.

 Mil gracias por su artículo que leo con gran gusto. Se puede imaginar lo que dice la gente. Hoy la Plaza de San Pedro estuvo a reventar y de hecho la gente se agolpó también en vía della Conciliazione. Cordiales saludos.

DESDE CUCUTA. DIANA

Hola, padre. Gracias por compartir tantas ideas útiles.
Quizás es mejor que no lo ignore porque el papa Francisco le da importancia a todos, empezando por lo más pequeño, supongo que debe aclararles que no es él quien decide esas situaciones, Dios en su palabra ya da respuesta a todo eso.
Él debe llamar la atención con consejos, pues no importa la época, Dios es único y no cambia de parecer como los humanos.
Dice San Pedro en su 2º carta: "...deben esforzarse en añadir a su fe, la buena conducta; a la buena conducta, el entendimiento; al entendimiento, el dominio propio; al dominio propio, la paciencia; a la paciencia, la devoción; a la devoción, el afecto fraternal; y al afecto fraternal el amor." (1, 5-7)
Habiendo amor como Dios nos manda nada de eso se decide, ya está decidido. Respetar y cumplir los mandatos de Señor y así todo está con bienestar y paz.

sábado, 8 de marzo de 2014

DESDE VENEZUELA, MARACAIBO.P. M.A. PEDRAZA.

Gracias, Padre Pablo, por sus divagaciones. Nos hacen pensar. Desde la tierra del sol amado. Un abrazo. Miguel Angel.

DESDE BUCARAMANGA. DR. LUIS A. PATIÑO

Me parece valiosa su disertación sobre lo que debe ser la iglesia y la actual postura del romano pontífice más acorde con el evangelio  y sus principios fundamentales.Saludos

domingo, 2 de marzo de 2014

DESDE LA CIUDAD DE LOS PARQUES. MARTHA PIMIENTO.



La idea de Iglesia del Papa Francisco es la ideal es el acercamiento y
dialogo mas humano de obispos sacerdotes con sus fieles con su
comunidad parroquial y asi evitamos que muchos de los nuestros se
vayan a otros stios donde les dicen lo que quieren escuchar y no la
verdad de Dios
Gracias  por su compartir y que el Espiritu Santo lo siga
ilumnando. abrazos. Martha

sábado, 1 de marzo de 2014

DESDE BELGICA. ANA AGUIRRE. GRACIAS!.



Llevo semanas queriendo escribirle, seguir en contacto, ya que precisamente el crecimiento humano está muy correlacionado de cuidar de las joyas que vamos adquiriendo a lo largo del camino: nuestro amigos.

Le cuento que en diciembre falleció Paulo, después de dos año y medio postrado en una cama, sin poder hablar, sin poder moverse, sin poder tragar... Yo me despedí de mi gente querida de allí, es es mucha y, dejando un trocito de mi corazón en América del Sur, volví a Europa. Con esta experiencia he estado cerca del dolor más terrible, pero también he conocido el amor verdadero, el de la entrega y la compasión que nos hace libres (contrario a lo que nos enseña la cultura de hoy: a no darnos, a guardarnos para no sufrir, para no atarnos a nadie). A Paulo le debo todo eso y ahora sé que está con Dios. Me hubiera gustado escribirle antes, para pedirle una oración por su alma, pero la verdad que no estaba con muchas energías para escribir con generosidad.

Tengo intenciones de hacerme enfermera y, si Dios quiere, en el futuro trabajar en África. Pero ahora necesito curarme de toda esa realidad de contrastes... y he aterrizado en Bélgica donde, gracias a mi pasaporte europeo, con fe en Dios podré entrar en la universidad pública en septiembre. Estudiando aquí puedo encontrar trabajo más fácil (en España la cosa está muy difícil), además de que puedo aprender francés y nutrirme de una realidad diferente (la belga).

Alquilé un cuarto en casa de una mujer chilena que llegó aquí como refugiada política en la época de Pinochet. No practico mucho francés en casa, pero tenemos conversaciones muy interesante, pues ella ha sido enfermera durante varias décadas también y es, principalmente, una muy buena y generosa persona.

Yo, que siempre odié el frío, camino ahora por las calles de aquí (gélidas!) agradeciendo tanto a Dios el poder caminar, el tener salud, el salir a la calle, y sentir frío, viento o sol...

Le mando un abrazo fuerte, leo siempre lo que usted envía, y le prometo que no volverá a pasar tanto tiempo sin que yo dé noticias.

martes, 25 de febrero de 2014

LA ENCUESTA "ESCANDALOSA" Y EL PAPA FRANCISCO.




Hace unas semanas, Univisión, una compañía global de medios, quiso alborotar el avispero noticioso con la publicación de una encuesta sobre la opinión “revolucionaria” de  católicos en doce países acerca de temas sensibles de bioética y moral sexual. Ingenua o maliciosamente, pensaron que la noticia sería una bomba de varios megatones en los espacios religiosos. Y que el Papa se saldría de su austero ropaje. O, quizá tenían la  buena intención de ayudar al Pontífice pues les parece que va muy despacio en actualizar la Iglesia, claro al modo que ellos creen correcto. Sin embargo, nada de esto sucedió. Apenas algunos periodistas, contagiados del sensacionalismo mediático, le hicieron eco. Ahora es sólo una nota más del archivo de lo olvidado.


En un próximo encuentro, de escribano y lector, podemos asomarnos a otro momento de la entrevista del actual obispo de Roma, “venido del fin del mundo”.   Agradezco a quienes quieran comentar el escrito y/o compartirlo con otros. Los comentarios puede encontrarlos en  htt://abejasdejp.blogspot.com

lunes, 3 de febrero de 2014

DE LA CIUDAD DE LOS PARQUES. MARTHA PIMIENTO.



El poder es bueno siempre y cuando sea bien llevado porque
algunos se apropian de el y hacen mucho daño .

DESDE VENEZUELA. P. MIGUEL ANGEL PEDRAZA.



Gracias por sus apuntes a punto. Cada día... Siga adelante. Un abrazo, Miguel Angel.

DE BOGOTA. BIENVENIDA: ERLY CASTIBLANCO.


Hola, P. Padre, reciba un afectuoso saludo. No he sido muy asidua seguidora
de sus reflexiones pero cada que tengo la oportunidad lo hago y siempre
encuentro enseñanzas  valiosas. En esta reflexión nos explica.. no
es fácil de aplicar pero de igual manera hay que tratar de ponerla en
practica en nuestra rutina diaria. Seguiré en el intento. 

sábado, 11 de enero de 2014

DESDE JERICO. NOEL LONDOÑO, OBISPO.

Mon-señor significa el señor de la esquina, el que tenemos mas cerquita. Ja. Ja.
Yo aun no me he acostumbrado, pero la gente de esta diocesis es muy tradicional y hay que aguantarse. Me parece mas logico 'padre-obispo' como dicen en algunas diocesis de Chile o como dice Rafael Prada. Pero aun asi nos enfrentamos con aquello de que "a nadie llameis padre" (porque no se sabe quien es el papá, añadiria Bienestar Familiar).
Hasta pronto.
+ Noel

viernes, 10 de enero de 2014

DESDE LA CIUDAD DE LOS PARQUES. ALBERTO PATIÑO.

Dios le de salud  para que siga realizando la excelente misión que esta realizando en nuestro  ligero y cambiante mundo del internet. Muy realista su  escrito. La gente no se despega del celular  ni para cruzar la calle yo creo que pronto va a salir un celular para ser incorporado a la persona. Saludos 

lunes, 30 de diciembre de 2013

DESDE LA DIOCESIS DE JERICO. ANT.

Mil gracias por la columna, esta vez de granito. 
A proposito del discernimiento jesuitico, me sigo preguntando como fue que Ignacio elaboro un instrumental que afina lo que san Clemente llamaria "olfato catolico" cuando el vasco sufria de ocena?
Si, tal cual, ocena.
En ese entonces creían que le habia dado eso porque habia vivido una juventud muy con la misma palabra pero añadiendp la letra 'b'.
En fin, son esas cosas de la obra de Dios en las personas.

Hasta pronto,
+ Noel 

DESDE MADRID. ESPAÑA. ENMA ARVO, POETIZA.

Muchas gracias por su escrito "DESDE LAS TIERRAS DEL CACIQUE SINCEL" Me ha gustado su reflexión. Los pensamientos del Papa son buenísimos, así como la forma en que usted se ha expresado

lunes, 2 de diciembre de 2013

DE MONTERIA. CORDOBA. PETRA LUCIA.

Muchísimas gracias , por tenerme en cuenta con sus escritos yo me nutro muchísimo con su pluma....... es picante rica actualizada y muy bien preparada...... ese tema es muy actual.
me encanta que me los envié, gracias mil gracias
un abracito muy especial, en estas fechas de preparación a la navidad.  

DE JERICO. ANT. MONS. NOEL LONDOÑO.

Apreciado José Pablo,
Mil gracias por la columna, esta vez de granito. 
A proposito del discernimiento jesuitico, me sigo preguntando como fue que Ignacio elaboro un instrumental que afina lo que san Clemente llamaria "olfato catolico" cuando el vasco sufria de ocena?
Si, tal cual, ocena.
En ese entonces creían que le habia dado eso porque habia vivido una juventud muy con la misma palabra pero añadiendp la letra 'b'.
En fin, son esas cosas de la obra de Dios en las personas.

Hasta pronto,
+ Noel 

DE VENEZUELA. PBRO. RAMON CONTRERAS-.

Muy bueno e inteligible su comentario. No sólo para ADVIENTO sino siempre. Sigue acercandonos el Papa a nuestra rutina, que nos reconforta. Abrazos. Feliz NAVIDAD. R.C.

miércoles, 30 de octubre de 2013

FIESTA DE HOLLOWEEN: ¿SI? ¿NO?

Se habla mucho en estos días del Holloween como fiesta de origen pagano, incluso antes de Cristo en los países nórdicos, con los druidas y sacrificios humanos con brujas y duendes en la escena. Otros hablan de la costumbre de los primeros tiempos de la Iglesia de honrar el 1 de noviembre a todos los santos, seguidores piadosos de Jesús.
Todos reconocen que hace unos años junto a la celebración cristiana de los santos en ambientes no religiosos se han puesto de moda los ritos nórdicos, añadiéndole connotaciones paganas e incluso satánicas.
Ante eso, algunos deciden proclamarse apóstoles de romper con todo eso y negarse a esos festejos ajenos a lo religioso y condenarlos prohibiéndose participar en ellos y, casi imponiendo, a vecinos y amigos a que hagan lo mismo. Si no lo hacen les parece que están mostrándose cómplices de tales fiestas paganas y diabólicas.
Sin embargo, algunos pensamos que hay que aceptar las cosas buenas que haya en todo ello y ayudar a que lo que se haga lleve un sentido humano de alegría y de compartir entre vecinos sobre todo tratándose de niños. 
La creatividad tiene aquí su campo de acción.

jueves, 17 de octubre de 2013

FRANCISCO. ADMIRABLE VISION DE IGLESIA.

En su discurso a los catequistas, Francisco habló con el corazón en la mano:

"Pero me viene del corazón decirlo. Cuando nosotros cristianos estamos cerrados en nuestro grupo, en nuestro movimiento, en nuestra parroquia, en nuestro ambiente, permanecemos cerrados y nos pasa lo que le pasa a todo aquel que es cerrado: cuando una habitación está cerrada empieza el olor de humedad... y si una persona está encerrada en ese cuarto, ¡se enferma! Cuando un cristiano esta cerrado en su grupo, en su parroquia, en su movimiento está cerrado, se enferma. Si un cristiano sale por las calles en las periferias, puede pasarle aquello que sucede a cualquier persona que va por la calle: un accidente... Tantas veces hemos visto accidentes... pero les digo: ¡prefiero mil veces una iglesia accidentada y no una iglesia enferma! ¡Una iglesia, un catequista que tenga el valor de arriesgar para salir y no un catequista que sabe todo, pero cerrado siempre y enfermo. Y a veces enfermo de la cabeza...".

lunes, 7 de octubre de 2013

DE COLOMBIA!. FABIO EDILSON

Dios le pague, P. José Pablo, por sus reflexiones, que bueno contar con ellas.

Saludos,

Fabio E.

DE USA, T. ACEVEDO

MUCHAS GRACIAS, POR LA CONEXION ,CIBERNETICA, GRACIAS A DIOS ESTAMOS AHORA EN LA ONDA, BENDICIONES, EN ESTE DIA MARIANO. TONY.

DE VENEZUELA. P. RAMON CONTRERAS.

Hola Pablo de El Socorro, me agrado, el divertirme to literario, por lo breve y la temática. Hubiera deseado fuera más explícito, para los que estamos alejados de "la cultura" artistica. Salud y paz

DE JERICÓ, ANT. MONS. NOEL LONDOÑO.


Gracias por el texto que se lee con agrado y se recuerda la actitud honesta del Papa. + Noel.

domingo, 6 de octubre de 2013

DESDE LA CIUDAD DE LOS PARQUES. PEDRO RODRIGUEZ


Hola mi querido  e inolvidable amigo PABLO.
Me encanta recibir de nuevo sus escritos. Antier pasé camino de Bogotá  a Onzaga por Santa Rosa y lamenté no haberte visitado cuando estuviste allí pensando que era como más lejos. Veo que ahora estás  en la ardiente Sincelejo por allá estuvo alguna vez nuestro amigo común Raúl Pacheco mi compañero ahora sacerdote, creo que secular(?).
Con relación al cuadro que mencionas yo me atrevería a ser otra divagación y es la de que el maestro Jesús señalando a Francisco le dice "TU QUOQUE FRANCISCE FILI MI...?" Todo puede ser y no ser.
Un abrazo inmenso. Pedro R.

DESDE CUCUTA. BIENVENIDA, DIANA.

Hola, gracias por esos mensajes tan significativos para todo ser humano que quiera conocer a Dios y estar cerca de él.  Eso me pasa a mí. 
La imagen de San Mateo no la conocía es hermosa, como obra de arte y a la vez sentí como miedo al ver ese apego a lo material, pues muchas veces actúo igual pero sin embargo le digo que haga en mí según su voluntad.
La otra imagen sí la conocía, soy una admiradora de ella, me encanta, hasta el punto de que me siento en el lugar de adán, Dios mirándome siempre, ¡me gusta! me gusta! porque siento su protección y ayuda, siento su amor; cada vez que rezo el padre nuestro abro mis brazos, elevo las manos y me imagino en esa situación: el Padre Dios mirándome y  trato de sentir su mano tomando la mía y al final 

DIANA. DESDE CUCUTA.

Hola, gracias por esos mensajes tan significativos para todo ser humano que quiera conocer a Dios y estar cerca de él.  Eso me pasa a mí. 
La imagen de San Mateo no la conocía es hermosa, como obra de arte y a la vez sentí como miedo al ver ese apego a lo material, pues muchas veces actúo igual pero sin embargo le digo que haga en mí según su voluntad.
La otra imagen sí la conocía, soy una admiradora de ella, me encanta, hasta el punto de que me siento en el lugar de adán, Dios mirándome siempre, ¡me gusta! me gusta! porque siento su protección y ayuda, siento su amor; cada vez que rezo el padre nuestro abro mis brazos, elevo las manos y me imagino en esa situación: el Padre Dios mirándome y  trato de sentir su mano tomando la mía y al final 

DE VENEZUELA.

Yo como siempre quiero responder que sí quiero seguir recibiendo sus escritos, sus reflexiones et. Me hacen bien. Siga escribiendo ya que Dios le ha dado ese don. Un abrazo fraterno . Miguel Angel , desde las orillas del lago de Maracaibo , desde la tierra del Imperio Maduro. Espero que algún día quiera venir a compartir los amaneceres y el rayo del Zulia.  (Miguel Angel Pedraza. Mis.)

viernes, 4 de octubre de 2013

DESDE LAS TIERRAS DEL CACIQUE SINCEL. Divagaciones en la Sabana Sucreña.(1)

Desde las tierras del cacique sincel.(1)                                       Divagaciones EN la sabana.
Quién eres tú? Quién soy yo?.  Octubre, 2013. José Pablo Patiño C.
Es de verdad bella!. Si en un momento libre clicamos en google: “Caravaggio. San Mateo”, se nos meterá por los ojos una de las más hermosas obras del  antiguo arte italiano, 1599-1600. El contraste de luces y sombras, la expresión de Jesús que mira sereno y apunta con firme gesto al nuevo apóstol y el rostro inquisitivo de éste, la variopinta despreocupación de los acompañantes... : toda una delicia para el curioso ( y culto?) espectador.

Es el cuadro que Francisco, el papa, evoca en su respuesta a la pregunta del periodista:¿Quién es Jorge Bergoglio?. El marco es la entrevista en la que se muestra cómo es y cómo quiere ser percibido por todos, cristianos y no cristianos.

En la contestación el pontífice, en un primer momento, dice que es “un pecador …, alguien que ha sido mirado por el Señor”. Pero, enseguida, con desconcierto del “inquisidor”, lleva la conversación a las calles de Roma, y, en concreto, al templo de san Luis de los Franceses, para ponerse frente a la obra del pintor renacentista y señalar: ”Ese dedo de Jesús, apuntando así… a Mateo. Así estoy yo. Así me siento. Como Mateo”, Y añade:” Me impresiona el gesto de Mateo. Se aferra a su dinero, como diciendo:!No, no a mí!. No, este dinero es mío!...”.

Fácilmente podemos asociar esta pintura a la de Miguel Angel en la capilla Sixtina, en la misma casa del Papa, en la que son protagonistas el dedo de Dios y el dedo de Adán: el llamado a la vida del Creador al primer ser humano, a todo hombre y mujer, a ti, a mí, a él… La vida, toda vida, es el toque de Dios.
Naturalmente que Francisco admira los dos cuadros pero prefirió el de Mateo para referirse a sí mismo y a su vocación por parte de Jesús.

Y, ahora, ¿qué? ¿Qué si alguien, nosotros mismos, nos pregunta quiénes somos nosotros? ¿Quién eres tú?  ¿Quién es él, el negro, el blanco, el migrante, el de otro país, el de la otra orilla en la opción religiosa?, en la orientación sexual?,  en la tendencia política?, en la afición deportiva?

En un próximo encuentro, de escribano y lector, podemos asomarnos a otro momento del diálogo, con su entrevistador, del 
actual obispo de Roma, “venido del fin del mundo”.


Si ve algo aprovechable aquí, lector benévolo, siéntase con libertad para comentarlo y/o para  pasarlo a otro posible juicioso lector.

lunes, 30 de septiembre de 2013

EL PODER, ¿PARA QUE?

Pensamos con la gente que el poder es la capacidad que uno tiene para someter las cosas y las personas a nuestra voluntad. Cuanto más individuos tengamos a nuestras órdenes nos creemos más poderosos. Y eso mismo se lo acomodamos a Dios y a Jesucristo: Señor de señores, Rey de reyes. Incluso, en tiempos pasados, afortunadamente, el Papa, su representante, se consideraba que tenía el "poder" de destronar soberanos y de arreglar diferencias, sin tener por encima ninguna autoridad.
Sin embargo, Jesús dijo: el que quiera ser grande e importante que se haga el servidor de todos. Y añadió: Como el Hijo del hombre, él mismo, que no vino a ser servido sino a servir". 
Según Cristo el poder es para servir no para imponerse sobre nadie.

viernes, 16 de agosto de 2013

!LAMENTABLE , LAMENTABLE, MUY LAMENTABLE!

Lamentable que la Universidad Javeriana hubiera suspendido el foro sobre la homosexualidad. Quienes están detrás de esta situación no saben aún de la actitud de Francisco, el obispo de Roma. El, en la entrevista a su regreso de Río, respondió, desde sus creencias, las de la Iglesia, las preguntas que libremente le hicieron los periodistas. Quien teme las opiniones de otros se estanca, se niega a enriquecer las propias, se estanca y se hace una rémora inútil.

domingo, 28 de julio de 2013

¿HAY QUE ELIMINAR A QUIEN PIENSA DISTINTO?

Cada sábado disfruto leyendo en EL ESPECTADOR los comentarios sobre quocumque re, eruditos y amenos de Julio César Londoño. Sin embargo, en el último escrito suyo se despacha contra el Papa Francisco y con èl contra los creyentes, con apreciaciones burlescas y condenatorias. Al leerlo recordé al P. Llanos que decía que sentía lástima por los pobres ateos, en camino de infelicidad. Y me pregunto si los jerifaltes de una y otra orilla, la derecha y la izquierda, no se resisten la tentación de eliminar de su horizonte cultural a los del bando contrario. ¿Será que los humanos no podemos convivir, sin eliminarlos, con quienes no piensan como nosotros?

martes, 9 de julio de 2013

FRANCISCO EN LAMPEDUSA

Francisco, el Papa, sigue tocando al mundo. Y la gente, casi en todas partes, le pone atención. Por lo menos le aceptan; cosa que no sucedía con Benedicto XVI. Ahora cuando hizo su salida a la isla italiana del Mediterráneo, a donde llegan desasperados miles de inmigrantes de Africa, ha llamado a los pueblos de occidente a dejar su insensibilidad ante los pobres de la humanidad. Es posible que todos digan, digamos, que sus palabras son importantes,  pero casi nadie le va a ser caso: los europeos están más preocupados por recobrar su estado de bienestar, los norteamericanos quriendo ganarse a los del viejo continente para favorecerse mutuamente en sus finanzas. Los chinos, esforandose por ganar los mercados de este lado del mar. Y los demás paìses... también en lo mismo. Donde no hay ganancia, lucro, no hay negocio. Y entonces, ¿para qué meterse? Y nosotros, los de a pie, como no podemos hacer nada con ellos, también seguimos en nuestros pequeños intereses. Por lo menos, tratemos bien, con respeto, con honradez y con solidaridad a los pobres de nuestro vecindario.

lunes, 24 de junio de 2013

SI EN BRASIL...

En Colombia, debemos prepararnos. Si la desigualdad social en Brasil se ha ganado las gigantescas manifestaciones de cariocas disgustados, ¿qué podemos esperar que veamos aquí, en Colombia? Tenemos una puntuación alta, altísima, en la inequidad de la distribución del ingreso. Aunque visto bien el asunto, pienso que es bueno que veamos también algo parecido aunque nos asustemos un poco. Y ojalá los mangantes de acá, políticos y funcionarios, se pellizquen y comiencen a cambiar las cosas y darle mejor rumbo a los dineros públicos.

martes, 11 de junio de 2013

NUEVO Y SALVAJE IMPERIALISMO! (2)

 Por otra parte, los alimentos y otros productos de consumo, como la ropa, los zapatos, y la juguetería electrónica se procuran elaborar con el mínimo de costo para obtener un máximo de ganancia en la venta, en el mundo entero. Y esto de dos maneras: 
- Las transnacionales ubican la mano de obra en los paises del tercer mundo que tienen legislaciones laxas y dirigentes corruptos que permiten salarios de hambre. Así, en los elementos que se ofrecen en almacenes y en calles, PCs, celulares, smartphones, ipads, ropa y calzado barato, "made in Malasia, Singapur, Hongkong...", podemos, deberíamos oler la sangre de esclavos con que se han fabricado.   (Continuemos la reflexión en una tercera parte)
 


lunes, 10 de junio de 2013

UN NUEVO Y SALVAJE IMPERIALISMO!

La elaboración de alimentos y el cubrimiento de las demás necesidades de los seres humanos actualmente está envenenada, viciada, degradada, deshumanizada, devorada... por el lucro y la ganancia indecente de dinero.
A los humanos, como inicio de un proceso inhumano, nos inyectan, nos inoculan, querámoslo o no, por la propaganda descarada y acosadora, el deseo, el ansia, la sed casi animal, por los productos de consumo, sin que podamos pensar en su necesidad, su conveniencia.  (Invito a seguir la reflexión).

martes, 21 de mayo de 2013

¿RELIGION DE DEVOCIONES?

Esta mañana escuché algo que ya había pensado por mi parte más de una vez: que los católicos nos hemos hecho una religión de devociones. Pero, lamentablemente no en un sentido altruista, de buscar dar honor, culto, admiración, conocimiento al santo de devoción, incluso María y el mismo Jesús. El afecto va es a buscar nuestro propio bien, y un bien de ordinario, material, de utilidad para nosotros. 
Más negativa es la situación cuando los pastores fomentan esta clase de devoción porque atrae a gran número de gentes y, por consecuencia, aumentan los ingresos monetarios de alcancías y cestar de petición.
¿Qué hacer ante esto? 

viernes, 10 de mayo de 2013

¿HEMOS LLEGADO AL HOMO MENTIENS?



¿No estaremos entrando en una nueva fase de la evolución de las especies?. Los antropólogos hablan del “homo erectus”, “homo habilis”, “homo sapiens”… Y parece que ahora hemos llegado al “homo mentiens”: al hombre embustero. Todo nuestro entorno social está edificado con ladrillos de mentira compactada, sobre todo en los tres campos de mayor influjo: publicidad, política y medios de comunicación. 
Y,  los de abajo hemos vamos aprendiendo, en afán de alumnos atrasados, a mentir como los de arriba. O, quizá sea que los de arriba, ya tuvieron sus primeras lecciones en los hogares y en los vecindarios!.

jueves, 9 de mayo de 2013

TODOS RESULTAN LO MISMO

Ahora, sin embargo, quiero relievar la tarea del representante Simón Gaviria destapando la maraña de perversidad en Interbolsa. Ojalá todos los funcionarios se destacaran por defender el bien público.y no simplemente a sacar en sus cargos el mayor provecho para sí mismos. 
Admiro y agradezco al periodista Juan Gosaín porque deja su bien merecido descanso en el oficio periodistico para llamar la atención sobre la reforma de la atención de la salud de los colombianos. Es lamentable lo que sucede ahora según la ley 100. Sin embargo podemos pasar, nos dice JG, que dejamos Guatemala para caer en Guatepeor. 
Ojalá los congresistas "lean la letra pequeña" y no sean cómplices de un problema mayor. 
"Ganan los consservadores o suban el liberalismo, que para joder a los pobres todos resultan lo mismo".
 

jueves, 11 de abril de 2013

MI REVELACION DEL ABORTO

Esta tarde tropecé con algo que me atrapó. Pensaba que no lo del aborto no me iba a quitar el sueño. Que cada cual hiciera lo que le viniera en gana. Pero escuché a alguien que decía que eliminar un feto era simplemente considerarlo una cosa. Una cosa que molesta que se espanta o se echa de uno con asco o con terror. En fin y al cabo, es eso una cosa. Y con las cosas se hace lo que se quiera o lo que uno crea conveniente sin demasiada consideración. Tantas cosas que hay, y cosas parecidas, que para qué encartarse con tantas cosas y más si molesta con su presencia. 
Pero, un futuro ser humano, es simplemente una cosas. Nosotros, tú, yo... una mera cosa. Eso me parece terrible. Eso era lo que pensaban los romanos, los árabes, los españoles... con los esclavos que compraban y vendían.... como cosas. 
La esclavitud, por lo menos, en esa forma tan salvaje, ya se acabó. Jurídicamente, la esclavitud no existe. Y en occidente nos felicitamos. Porque es tratar una persona como una cosa. Algún día podremos felicitarnos porque se acabó la esclavitud, la consideración del ser humano como una cosa, se acabó. Ojalá sea pronto.

sábado, 26 de enero de 2013

DIOS ES LIBERACION

Toda la Biblia está basada en una promesa de liberación por parte de Dios.
 Pero debemos tener mucho cuidado para no entender literalmente ese mensaje, y seguir esperando de Dios lo que ya nos ha dado. EL NOS HA CREADO LIBRES. 

MAS AÚN, SI RECONOCEMOS NUESTRA LA PERDIDA DE LA LIBERTAD, POR EL PECADO, EL NOS HA RE-CREADO EN SU HIJO JESÚS PARA QUE VIVAMOS COMO SUS HIJOS EN LIBERTA

Dios no nos libera, Dios es la liberación. 

Soy yo el que debo tomar conciencia de que soy libre y puedo vivir en libertad sin que nadie me lo impida. Como Jesús, no debo dejar que nada ni nadie me oprima. Ni Dios ni los hombres en su nombre, pueden exigirme ningún vasallaje.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

EL "EXITO". CUENTO DE NAVIDAD.


"EXITO". ENTRADA. Un tal Juan “con vestido hecho de piel de camello, cinturón de cuero a la cintura”. Alguien dice que se alimenta de “langostas y miel silvestre”. Su intención: conocer el “éxito”, digamos, la felicidad, de los humanos del siglo XXI.

Y lo supo apenas vió las interminables estanterías ful de chucherías, chucherías y más chucherías. Y la gente presurosa con paquetes, paquetes y más paquetes.

Y pensó que nada tenía que hacer allí. ¿Para qué anunciar a un Salvador dador de bienes del espíritu a quienes sólo querían cosas, cosas y más cosas?

Y, “saliendo fuera, lloró amargamente”.

domingo, 18 de noviembre de 2012

"DIOS HA PARTIDO A UN PAIS LEJANO" (20).

La libertad en el ser humano, sólo se da si Dios no interviene en nada. Deja que el hombre sea libremente. Sin dejar de ser el fundamento profundo del ser humano y del universo. De otro modo el ser humano no sería libres ni responsable.

 Jesús, maestro de vida, ofrece en el evangelio, en la parábola de los talentos una imagen apropiada de Dios en su relación con el mundo y con el hombre: de un Dios que, luego de confiar la administración de su haciendo a sus sirvientes,  “parte a un país lejano”, es decir,  se ausenta de este mundo. Así es como Dios deja que el hombre sea.  es decir libre, poniendo en práctica su libertad, el don que Dios mismo le dio al crearlo.

 La llamada “ausencia de Dios” es, por tanto, la manera de imaginar que Dios no se hace presente como el gran director del teatro de títeres del universo. Dios no dirige e interviene directamente en nada de lo que ocurre en este mundo. Lo que sucede en este mundo sigue las leyes dadas por el Creador (mejor será decir hoy día con la ciencia), sigue el dinamismo puesto por Dios en las entrañas de la misma materia.

 Lo que sucede en el mundo social, en la historia humana, sigue o responde a las decisiones humanas (21)

lunes, 22 de octubre de 2012

DIOS, CREADOR DE SERES LIBRES, NO SE METE EN TODO. (19)



Cómo Dios se hace presente en la creación? Desde luego se lo puede imaginar como lo hace la gente sencilla pero también muchas personas instruidas. Como un Dios que interviene en todo, que dirige y gobierna todo lo que sucede en el mundo. Que todo, bueno o malo, sucede porque él lo ha decidido. 

Pero esta imagen es impropia pues no deja lugar para pensar en un ser humano libre. En un mundo y  en una historia donde se consolide y crezca la libertad, no se puede pensar en un Dios que intervenga en todo. Así lo vieron los “ilustrados” del siglo 18:”Dios o el ser humano”. Y concluyeron que para optar por el ser humano había que eliminar a Dios.

Para nosotros, los creyentes, Dios es, ciertamente, el fundamento y el dinamismo profundo del universo. Pero ¿Qué sucede con la imagen de un Dios que dirige todo en el mundo y que no deja que algo suceda sin quererlo o mandarlo él?. Sería un mundo totalmente dirigido y determinado. Sin espacio para la libertad. 

La libertad supone que nosotros decidimos nuestras acciones. Es decir, las cosas suceden porque yo las hice así; más aún, que pude hacerlo de otro modo. Si no aceptamos que lo que hice pude hacerlo de otro modo, no existe libertad. Pues estaba determinado, obligado a hacer lo que hice, aunque sea por el amo más amable de todos. Donde no hay libertad no hay responsabilidad. Un mundo determinado, por quien sea, en el caso, por un Dios que interviene en todo es un mundo sin libertad ni responsabilidad (20) 

martes, 9 de octubre de 2012

DIOS, ¿DÓNDE HALLARLO? ¿Dónde ubicarle? (18)



Hay que situar correctamente a Dios: no a la altura de las cosas. Sino en el cimiento. Dios es la base, el fundamento, el dinamismo de todo. No se debe rebajar a Dios mezclándole y confundiéndole con el mundo y su contenido como si fuera una cosa más, aunque sea importante, un factor más de este mundo, una “causa segunda” o secundaria.

Dios es la “causa primera”, es decir, la causa de las causas, la raíz última de donde reciben energía todas las demás fuerzas de este mundo. En conclusión: ”Dios obra el mundo, no obra en el mundo”, dice Karl Rahner, uno de los grandes teólogos católicos del siglo XX.

Es una mala imagen de Dios pensarlo como quien actúa y dirige todas las cosas de este mundo. Siendo El la fuerza y el dinamismo de todo, más allá de todo, más profundo que todo, más íntimo a todo. Por otra parte, Dios que nos crea libres no es un Dios intervencionista (Continúa 19)

martes, 2 de octubre de 2012

"COMO SI DIOS NO EXISTIERA..." (17)


Esta mañana en la viñeta o caricato de Magola de El Espectador se ofreció a los lectores esta perla de declaración de la que yo me apropio sin dudar un momento: “Y si todo lo que te pasa no dependiera de tu Dios sino de ti…”. Qué gran verdad!

Las personas bien pensantes, en el pasado y en el presente,  cuando hablaron y hablan de la acción de Dios en el mundo siempre reconocen su condición de Creador y dinamizador del universo. Dios es el secreto dinamismo que da existencia al universo. El dinamismo del dinamismo. La  fuerza de toda fuerza. El fondo mismo de todo lo que se mueve, vive y piensa. Y todo eso sin dejarse notar, de tal manera que se puede decir que no existe.

Esto es lo que afirmaron santo Tomás de Aquino y los sabios islámicos y judíos en la Escuela de Bagdad (del año 800). A Dios no se le puede imaginar como una cosa más entre las demás de este mundo o como un superman que maneja el mundo, sino su raíz, origen, fundamento, dinamismo. Por esta razón, decían, Dios es la “causa primera”, el que crea el mundo, lo sostiene, lo posibilita e impulsa. Este es su modo “ordinario” de actuar. (18).

jueves, 27 de septiembre de 2012

DIOS, CREADOR Y SOSTENEDOR, NO MECÁNICO, DEL UNIVERSO (16)



Dios es el Creador, el Hacedor del mundo. Nosotros también somos creadores. Nos parecemos a Dios. Somos “imagen suya”. Pero nosotros hacemos, producimos a partir de algo que ya existe. Dios crea sin ese previo, a partir de nada, a partir de sí mismo y sólo de sí mismo. Eso significa que “crea de la nada”. Su creación es pura y radical creación.

Dios está, por tanto, en la raíz misma de todo lo que existe. Hay que pensarlo  como “las manos” productoras, creadoras, de este universo. Este mundo está en Dios, en sus manos. Este mundo se sostiene y mantiene en todo su dinamismo gracias a Dios. Nunca mejor dicho. Dios es la “manutención” del mundo. O, dicho con otras imágenes: Dios es el “cimiento último” sobre el que reposa el universo. De ahí que se suela decir que Dios es el fundamento – la “roca” firme del  salmista- sobre el que se alza y reposa el universo entero.

Esa es la manera de entender la presencia de Dios en el mundo: como creador y sustentador, posibilitador e impulsor. El sostiene y mantiene  todo lo existente.  Pero mantengamos la imagen en toda su seriedad y profundidad: Dios es el fundamento, la Roca sobre la que se sostiene el universo. 

Eso es suficientemente grandioso y es lo propio de Dios. Pensar en Él como alguien que interviene manejándolo todo, manipulándolo todo en el mundo, es rebajar a Dios. Es meterlo a “mecánico del mundo”, cuando es su Creador (17)

miércoles, 19 de septiembre de 2012

DIOS, ¿COMO ESTA PRESENTE EN EL MUNDO?, (15)



Ciertamente Dios es el Creador del mundo. Esta afirmación de los creyentes significa que el mundo tiene la última explicación en Dios y por Dios. El mundo no procede de la nada, como si esta nada fuera una realidad de la que sale el mundo. El mundo, la materia, la vida, el espíritu humano, todo tiene su raíz o fundamento en Dios.  Esta es una afirmación muy seria. Pero no la podemos demostrar.
No es una cuestión que el creyente pueda mostrar al no creyente y tildarle de ignorante o de mala voluntad. Es una afirmación razonable. En último término, una creencia. Tampoco el no creyente, el que afirma la no existencia de Dios, puede demostrarlo, aunque su afirmación no es una irracionalidad ni mucho menos. El también se mueve en la creencia.

Tanto creyentes como no creyentes, cuando lo hacen con seriedad y de buena fe, son seres que se mueven en afirmaciones sobre el sentido de la realidad y de la existencia que sólo pueden sostener razonablemente. No hay pruebas definitivas para nadie sobre la totalidad y sentido de la realidad y de la vida. Y hay razones tanto para afirmar como para negar la existencia de Dios.

Volvamos ahora sobre la afirmación creyente de que Dios es el Creador, la razón última de la existencia de este mundo. ¿Cómo podemos concebir la presencia en el mundo del Creador del universo?(16)

viernes, 14 de septiembre de 2012

PRESENCIA DE DIOS EN EL MUNDO (14)



Los evangelios nos ayudan a entender la presencia de Dios en el mundo  no directa ni intervencionista. Algunas parábolas, como la de los talentos (Mt 25, 14-30; Lc 19, 11-27), sugieren que Dios crea al ser humano con un valioso conjunto de  capacidades y dones, y después le entrega a él sólo el cuidado y administración del universo. El “se va a un país lejano”.

Gen 1, 26- 30 parece anticipar esa actitud divina: Primero aparece la declaración solemne de hacer al ser humano a su imagen y semejanza, es decir como Creador sabio y providente, que es como EL mismo ha figurado hasta ahora. 

Enseguida, en boca de Dios aparecen unas frases que indican plena autonomía para los hombres en relación a sí mismos y a la administración en el dominio para su servicio de las diversos componentes de la creación: peces, aves, animales semovientes, semillas, árboles, hierbas… y todos los frutales. 

No de modo distinto procede el dueño de una finca cuando contrata un mayordomo. Le entrega todo con el compromiso de darle un arriendo mensual o anual. En el caso de Dios, ni siquiera se alude a esto último. El Creador se va y deja todo, todo, al servicio y cuidado de su creatura preferida, el ser humano. Y desaparece.

Es una forma simbólica de decirnos que la presencia de Dios en este mundo es de modo distinto a una intervención directa. La hacienda de Dios queda a nuestro cuidado, a nuestra administración autónoma. Lo que nosotros no hagamos, Dios tampoco lo hará.

Esta imagen de Dios es más adecuada y conforme con el modo de pensar de Jesús.  Supone una idea madura y adulta de Dios con la que los humanos más serios y reflexivos han pensado la presencia de Dios en el mundo. (Continuará 15)

viernes, 31 de agosto de 2012

DIOS NOS QUIERE ADULTOS RESPONSABLES. 12



El Dios que nos presenta Jesús no es alguien que nos infantiliza. Èl mismo no nos trata como personas que no crecen, al modo de Peter Pan. Quiere que tengamos algunas cualidades propias de los niños como la rectitud, la gratitud, la disponibilidad, la sencillez; sin embargo, su deseo es que crezcamos como adultos responsables.

Jesús ve que los dirigentes o pastores de Israel someten al pueblo, lo tratan como a un grupo de menores ignorantes e incapaces de aprender; lo domestican y usan para sus intereses. Jesús  no está de acuerdo y se lo reprocha. Por el contrario, se manifiesta como el “buen pastor” que quiere personas hechas y derechas. Las toma en serio, se desvela por ellas, quiere para ellas la vida en plenitud (Jn 10, 1ss). Subordina la Ley al bien del ser humano. El ser humano no es para la ley, sino al revés (Mc 2,27).

 Habría que decir: el sábado, las instituciones, el Sabath, el día de descanso, la misma Iglesia, no son realidades con un fin en sí en sí mismas. Son para facilitar el bien  del ser humano. Este es el sueño de Dios – Reino de Dios-, en el que Jesús invita a sus discípulos a colaborar. La religión que no se oriente en esta dirección no tiene la aprobación de Dios. Será una religiosidad que oprime y destruye al ser humano (13)

miércoles, 22 de agosto de 2012

DIOS. PREOCUPACIÓN POR SU REINO!. 11



Mt 6, 19-34 y Lc 12, 1-40, textos muy usados y citados, leídos con un literalismo excesivo y fuera del contexto, pueden conducirnos a creer que Dios es el gran manipulador y prestidigitador del universo. Nos instan a un abandono en la providencia de Dios:

”No anden preocupados por la vida pensando qué van a comer o a beber, ni por el cuerpo pensando con qué van a vestir”(Mt 6, 25). Ahí están los pájaros y los lirios del campo, y Dios los cuida. Parecería que se nos anima a la despreocupación total; a un abandono ingenuo en Dios: al final, Dios proveerá y nos proporcionará todo lo que necesitemos.

Por el contexto, se ve que no es exhortación a la irresponsabilidad infantil, sino a no hacer de las preocupaciones materiales, sobre todo del dinero, el centro de la vida. La intención es señalar la preocupación esencial de la vida en el contexto que ofrece el evangelio de Lucas para estos pasajes: Lc 12, 13ss ofrece la parábola del rico que hacía planes, y planes para un futuro del que no disponía, con el fin de obtener seguridad y poder entregarse a la buena vida, equivalente a holgar y despreocuparse de los otros. 

Este centramiento egoísta en uno mismo y en las riquezas, como si fuera el seguro de la vida, es decir, dios, es lo que combate el Evangelio. Es de necios. Más que acaparar riquezas, seguridad material, hay que buscar que Dios reine en este mundo. Esta es nuestra mayor riqueza y la bolsa que asegura el sustento.

Poner el centro en Dios y en su Reino es lo esencial. Poner la confianza en Dios no quiere decir desentenderse del cuidado de las necesidades de la vida esperando que Dios nos haga las cosas por arte de magia, sino renunciar a la seguridad idolátrica de la riqueza y del poder. Buscar el Reino de Dios quiere decir esforzarnos para que el sueño de Dios sobre los hombres se realice en la tierra. Y esta tiene que ser la máxima y central preocupación de la vida.

Es la bienaventuranza de tener a Dios por señor, por riqueza y protección. Es decir, perder el miedo a la inseguridad y la obsesión por acumular riquezas como protección y centro de vida. La confianza en Dios no es la infantil creencia en una providencia total.(Continuará 12)

lunes, 13 de agosto de 2012

DIOS, ¿AUTOR DE NUESTRAS DESGRACIAS? 10



      En Jn 9, 1-4, se presenta a un hombre ciego de nacimiento. Jesús dice que Dios no es el autor de su ceguera. A la pregunta de los discípulos acerca de quién había pecado, si él o sus padres, - en otras palabras, ¿quién era el culpable merecedor del castigo divino?- , responde Jesús claramente que “ni él ni sus padres”. Y continúa diciendo que “así se manifestarán en él las obras de Dios”.

Entender e interpretar esta parte final de la frase como si quisiera decir que la ceguera es algo querido por Dios para que Jesús hiciera el milagro, no sería correcto. Sólo se puede entender que la desgracia de un prójimo es la ocasión, ciertamente no provocada por Dios,  para hacerle bien, para ser con él instrumento de la bondad de Dios.

De estos textos se deduce que Jesús afirma que Dios no es la causa de ninguna calamidad a modo de castigo divino. Dios no interviene en estos casos. El Dios que nos revela Jesús no es responsable de tales hechos, sean accidentes o malformaciones congénitas. 

El rostro de Dios no el de un ser huraño, castigador o resentido que cobra agravios e inflige penas a los humanos. Esta imagen de Dios es una deformación monstruosa del Dios de Jesús.(Continúa)