lunes, 30 de septiembre de 2013

EL PODER, ¿PARA QUE?

Pensamos con la gente que el poder es la capacidad que uno tiene para someter las cosas y las personas a nuestra voluntad. Cuanto más individuos tengamos a nuestras órdenes nos creemos más poderosos. Y eso mismo se lo acomodamos a Dios y a Jesucristo: Señor de señores, Rey de reyes. Incluso, en tiempos pasados, afortunadamente, el Papa, su representante, se consideraba que tenía el "poder" de destronar soberanos y de arreglar diferencias, sin tener por encima ninguna autoridad.
Sin embargo, Jesús dijo: el que quiera ser grande e importante que se haga el servidor de todos. Y añadió: Como el Hijo del hombre, él mismo, que no vino a ser servido sino a servir". 
Según Cristo el poder es para servir no para imponerse sobre nadie.

viernes, 16 de agosto de 2013

!LAMENTABLE , LAMENTABLE, MUY LAMENTABLE!

Lamentable que la Universidad Javeriana hubiera suspendido el foro sobre la homosexualidad. Quienes están detrás de esta situación no saben aún de la actitud de Francisco, el obispo de Roma. El, en la entrevista a su regreso de Río, respondió, desde sus creencias, las de la Iglesia, las preguntas que libremente le hicieron los periodistas. Quien teme las opiniones de otros se estanca, se niega a enriquecer las propias, se estanca y se hace una rémora inútil.

domingo, 28 de julio de 2013

¿HAY QUE ELIMINAR A QUIEN PIENSA DISTINTO?

Cada sábado disfruto leyendo en EL ESPECTADOR los comentarios sobre quocumque re, eruditos y amenos de Julio César Londoño. Sin embargo, en el último escrito suyo se despacha contra el Papa Francisco y con èl contra los creyentes, con apreciaciones burlescas y condenatorias. Al leerlo recordé al P. Llanos que decía que sentía lástima por los pobres ateos, en camino de infelicidad. Y me pregunto si los jerifaltes de una y otra orilla, la derecha y la izquierda, no se resisten la tentación de eliminar de su horizonte cultural a los del bando contrario. ¿Será que los humanos no podemos convivir, sin eliminarlos, con quienes no piensan como nosotros?

martes, 9 de julio de 2013

FRANCISCO EN LAMPEDUSA

Francisco, el Papa, sigue tocando al mundo. Y la gente, casi en todas partes, le pone atención. Por lo menos le aceptan; cosa que no sucedía con Benedicto XVI. Ahora cuando hizo su salida a la isla italiana del Mediterráneo, a donde llegan desasperados miles de inmigrantes de Africa, ha llamado a los pueblos de occidente a dejar su insensibilidad ante los pobres de la humanidad. Es posible que todos digan, digamos, que sus palabras son importantes,  pero casi nadie le va a ser caso: los europeos están más preocupados por recobrar su estado de bienestar, los norteamericanos quriendo ganarse a los del viejo continente para favorecerse mutuamente en sus finanzas. Los chinos, esforandose por ganar los mercados de este lado del mar. Y los demás paìses... también en lo mismo. Donde no hay ganancia, lucro, no hay negocio. Y entonces, ¿para qué meterse? Y nosotros, los de a pie, como no podemos hacer nada con ellos, también seguimos en nuestros pequeños intereses. Por lo menos, tratemos bien, con respeto, con honradez y con solidaridad a los pobres de nuestro vecindario.

lunes, 24 de junio de 2013

SI EN BRASIL...

En Colombia, debemos prepararnos. Si la desigualdad social en Brasil se ha ganado las gigantescas manifestaciones de cariocas disgustados, ¿qué podemos esperar que veamos aquí, en Colombia? Tenemos una puntuación alta, altísima, en la inequidad de la distribución del ingreso. Aunque visto bien el asunto, pienso que es bueno que veamos también algo parecido aunque nos asustemos un poco. Y ojalá los mangantes de acá, políticos y funcionarios, se pellizquen y comiencen a cambiar las cosas y darle mejor rumbo a los dineros públicos.

martes, 11 de junio de 2013

NUEVO Y SALVAJE IMPERIALISMO! (2)

 Por otra parte, los alimentos y otros productos de consumo, como la ropa, los zapatos, y la juguetería electrónica se procuran elaborar con el mínimo de costo para obtener un máximo de ganancia en la venta, en el mundo entero. Y esto de dos maneras: 
- Las transnacionales ubican la mano de obra en los paises del tercer mundo que tienen legislaciones laxas y dirigentes corruptos que permiten salarios de hambre. Así, en los elementos que se ofrecen en almacenes y en calles, PCs, celulares, smartphones, ipads, ropa y calzado barato, "made in Malasia, Singapur, Hongkong...", podemos, deberíamos oler la sangre de esclavos con que se han fabricado.   (Continuemos la reflexión en una tercera parte)
 


lunes, 10 de junio de 2013

UN NUEVO Y SALVAJE IMPERIALISMO!

La elaboración de alimentos y el cubrimiento de las demás necesidades de los seres humanos actualmente está envenenada, viciada, degradada, deshumanizada, devorada... por el lucro y la ganancia indecente de dinero.
A los humanos, como inicio de un proceso inhumano, nos inyectan, nos inoculan, querámoslo o no, por la propaganda descarada y acosadora, el deseo, el ansia, la sed casi animal, por los productos de consumo, sin que podamos pensar en su necesidad, su conveniencia.  (Invito a seguir la reflexión).

martes, 21 de mayo de 2013

¿RELIGION DE DEVOCIONES?

Esta mañana escuché algo que ya había pensado por mi parte más de una vez: que los católicos nos hemos hecho una religión de devociones. Pero, lamentablemente no en un sentido altruista, de buscar dar honor, culto, admiración, conocimiento al santo de devoción, incluso María y el mismo Jesús. El afecto va es a buscar nuestro propio bien, y un bien de ordinario, material, de utilidad para nosotros. 
Más negativa es la situación cuando los pastores fomentan esta clase de devoción porque atrae a gran número de gentes y, por consecuencia, aumentan los ingresos monetarios de alcancías y cestar de petición.
¿Qué hacer ante esto? 

viernes, 10 de mayo de 2013

¿HEMOS LLEGADO AL HOMO MENTIENS?



¿No estaremos entrando en una nueva fase de la evolución de las especies?. Los antropólogos hablan del “homo erectus”, “homo habilis”, “homo sapiens”… Y parece que ahora hemos llegado al “homo mentiens”: al hombre embustero. Todo nuestro entorno social está edificado con ladrillos de mentira compactada, sobre todo en los tres campos de mayor influjo: publicidad, política y medios de comunicación. 
Y,  los de abajo hemos vamos aprendiendo, en afán de alumnos atrasados, a mentir como los de arriba. O, quizá sea que los de arriba, ya tuvieron sus primeras lecciones en los hogares y en los vecindarios!.

jueves, 9 de mayo de 2013

TODOS RESULTAN LO MISMO

Ahora, sin embargo, quiero relievar la tarea del representante Simón Gaviria destapando la maraña de perversidad en Interbolsa. Ojalá todos los funcionarios se destacaran por defender el bien público.y no simplemente a sacar en sus cargos el mayor provecho para sí mismos. 
Admiro y agradezco al periodista Juan Gosaín porque deja su bien merecido descanso en el oficio periodistico para llamar la atención sobre la reforma de la atención de la salud de los colombianos. Es lamentable lo que sucede ahora según la ley 100. Sin embargo podemos pasar, nos dice JG, que dejamos Guatemala para caer en Guatepeor. 
Ojalá los congresistas "lean la letra pequeña" y no sean cómplices de un problema mayor. 
"Ganan los consservadores o suban el liberalismo, que para joder a los pobres todos resultan lo mismo".
 

jueves, 11 de abril de 2013

MI REVELACION DEL ABORTO

Esta tarde tropecé con algo que me atrapó. Pensaba que no lo del aborto no me iba a quitar el sueño. Que cada cual hiciera lo que le viniera en gana. Pero escuché a alguien que decía que eliminar un feto era simplemente considerarlo una cosa. Una cosa que molesta que se espanta o se echa de uno con asco o con terror. En fin y al cabo, es eso una cosa. Y con las cosas se hace lo que se quiera o lo que uno crea conveniente sin demasiada consideración. Tantas cosas que hay, y cosas parecidas, que para qué encartarse con tantas cosas y más si molesta con su presencia. 
Pero, un futuro ser humano, es simplemente una cosas. Nosotros, tú, yo... una mera cosa. Eso me parece terrible. Eso era lo que pensaban los romanos, los árabes, los españoles... con los esclavos que compraban y vendían.... como cosas. 
La esclavitud, por lo menos, en esa forma tan salvaje, ya se acabó. Jurídicamente, la esclavitud no existe. Y en occidente nos felicitamos. Porque es tratar una persona como una cosa. Algún día podremos felicitarnos porque se acabó la esclavitud, la consideración del ser humano como una cosa, se acabó. Ojalá sea pronto.

sábado, 26 de enero de 2013

DIOS ES LIBERACION

Toda la Biblia está basada en una promesa de liberación por parte de Dios.
 Pero debemos tener mucho cuidado para no entender literalmente ese mensaje, y seguir esperando de Dios lo que ya nos ha dado. EL NOS HA CREADO LIBRES. 

MAS AÚN, SI RECONOCEMOS NUESTRA LA PERDIDA DE LA LIBERTAD, POR EL PECADO, EL NOS HA RE-CREADO EN SU HIJO JESÚS PARA QUE VIVAMOS COMO SUS HIJOS EN LIBERTA

Dios no nos libera, Dios es la liberación. 

Soy yo el que debo tomar conciencia de que soy libre y puedo vivir en libertad sin que nadie me lo impida. Como Jesús, no debo dejar que nada ni nadie me oprima. Ni Dios ni los hombres en su nombre, pueden exigirme ningún vasallaje.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

EL "EXITO". CUENTO DE NAVIDAD.


"EXITO". ENTRADA. Un tal Juan “con vestido hecho de piel de camello, cinturón de cuero a la cintura”. Alguien dice que se alimenta de “langostas y miel silvestre”. Su intención: conocer el “éxito”, digamos, la felicidad, de los humanos del siglo XXI.

Y lo supo apenas vió las interminables estanterías ful de chucherías, chucherías y más chucherías. Y la gente presurosa con paquetes, paquetes y más paquetes.

Y pensó que nada tenía que hacer allí. ¿Para qué anunciar a un Salvador dador de bienes del espíritu a quienes sólo querían cosas, cosas y más cosas?

Y, “saliendo fuera, lloró amargamente”.

domingo, 18 de noviembre de 2012

"DIOS HA PARTIDO A UN PAIS LEJANO" (20).

La libertad en el ser humano, sólo se da si Dios no interviene en nada. Deja que el hombre sea libremente. Sin dejar de ser el fundamento profundo del ser humano y del universo. De otro modo el ser humano no sería libres ni responsable.

 Jesús, maestro de vida, ofrece en el evangelio, en la parábola de los talentos una imagen apropiada de Dios en su relación con el mundo y con el hombre: de un Dios que, luego de confiar la administración de su haciendo a sus sirvientes,  “parte a un país lejano”, es decir,  se ausenta de este mundo. Así es como Dios deja que el hombre sea.  es decir libre, poniendo en práctica su libertad, el don que Dios mismo le dio al crearlo.

 La llamada “ausencia de Dios” es, por tanto, la manera de imaginar que Dios no se hace presente como el gran director del teatro de títeres del universo. Dios no dirige e interviene directamente en nada de lo que ocurre en este mundo. Lo que sucede en este mundo sigue las leyes dadas por el Creador (mejor será decir hoy día con la ciencia), sigue el dinamismo puesto por Dios en las entrañas de la misma materia.

 Lo que sucede en el mundo social, en la historia humana, sigue o responde a las decisiones humanas (21)

lunes, 22 de octubre de 2012

DIOS, CREADOR DE SERES LIBRES, NO SE METE EN TODO. (19)



Cómo Dios se hace presente en la creación? Desde luego se lo puede imaginar como lo hace la gente sencilla pero también muchas personas instruidas. Como un Dios que interviene en todo, que dirige y gobierna todo lo que sucede en el mundo. Que todo, bueno o malo, sucede porque él lo ha decidido. 

Pero esta imagen es impropia pues no deja lugar para pensar en un ser humano libre. En un mundo y  en una historia donde se consolide y crezca la libertad, no se puede pensar en un Dios que intervenga en todo. Así lo vieron los “ilustrados” del siglo 18:”Dios o el ser humano”. Y concluyeron que para optar por el ser humano había que eliminar a Dios.

Para nosotros, los creyentes, Dios es, ciertamente, el fundamento y el dinamismo profundo del universo. Pero ¿Qué sucede con la imagen de un Dios que dirige todo en el mundo y que no deja que algo suceda sin quererlo o mandarlo él?. Sería un mundo totalmente dirigido y determinado. Sin espacio para la libertad. 

La libertad supone que nosotros decidimos nuestras acciones. Es decir, las cosas suceden porque yo las hice así; más aún, que pude hacerlo de otro modo. Si no aceptamos que lo que hice pude hacerlo de otro modo, no existe libertad. Pues estaba determinado, obligado a hacer lo que hice, aunque sea por el amo más amable de todos. Donde no hay libertad no hay responsabilidad. Un mundo determinado, por quien sea, en el caso, por un Dios que interviene en todo es un mundo sin libertad ni responsabilidad (20) 

martes, 9 de octubre de 2012

DIOS, ¿DÓNDE HALLARLO? ¿Dónde ubicarle? (18)



Hay que situar correctamente a Dios: no a la altura de las cosas. Sino en el cimiento. Dios es la base, el fundamento, el dinamismo de todo. No se debe rebajar a Dios mezclándole y confundiéndole con el mundo y su contenido como si fuera una cosa más, aunque sea importante, un factor más de este mundo, una “causa segunda” o secundaria.

Dios es la “causa primera”, es decir, la causa de las causas, la raíz última de donde reciben energía todas las demás fuerzas de este mundo. En conclusión: ”Dios obra el mundo, no obra en el mundo”, dice Karl Rahner, uno de los grandes teólogos católicos del siglo XX.

Es una mala imagen de Dios pensarlo como quien actúa y dirige todas las cosas de este mundo. Siendo El la fuerza y el dinamismo de todo, más allá de todo, más profundo que todo, más íntimo a todo. Por otra parte, Dios que nos crea libres no es un Dios intervencionista (Continúa 19)

martes, 2 de octubre de 2012

"COMO SI DIOS NO EXISTIERA..." (17)


Esta mañana en la viñeta o caricato de Magola de El Espectador se ofreció a los lectores esta perla de declaración de la que yo me apropio sin dudar un momento: “Y si todo lo que te pasa no dependiera de tu Dios sino de ti…”. Qué gran verdad!

Las personas bien pensantes, en el pasado y en el presente,  cuando hablaron y hablan de la acción de Dios en el mundo siempre reconocen su condición de Creador y dinamizador del universo. Dios es el secreto dinamismo que da existencia al universo. El dinamismo del dinamismo. La  fuerza de toda fuerza. El fondo mismo de todo lo que se mueve, vive y piensa. Y todo eso sin dejarse notar, de tal manera que se puede decir que no existe.

Esto es lo que afirmaron santo Tomás de Aquino y los sabios islámicos y judíos en la Escuela de Bagdad (del año 800). A Dios no se le puede imaginar como una cosa más entre las demás de este mundo o como un superman que maneja el mundo, sino su raíz, origen, fundamento, dinamismo. Por esta razón, decían, Dios es la “causa primera”, el que crea el mundo, lo sostiene, lo posibilita e impulsa. Este es su modo “ordinario” de actuar. (18).

jueves, 27 de septiembre de 2012

DIOS, CREADOR Y SOSTENEDOR, NO MECÁNICO, DEL UNIVERSO (16)



Dios es el Creador, el Hacedor del mundo. Nosotros también somos creadores. Nos parecemos a Dios. Somos “imagen suya”. Pero nosotros hacemos, producimos a partir de algo que ya existe. Dios crea sin ese previo, a partir de nada, a partir de sí mismo y sólo de sí mismo. Eso significa que “crea de la nada”. Su creación es pura y radical creación.

Dios está, por tanto, en la raíz misma de todo lo que existe. Hay que pensarlo  como “las manos” productoras, creadoras, de este universo. Este mundo está en Dios, en sus manos. Este mundo se sostiene y mantiene en todo su dinamismo gracias a Dios. Nunca mejor dicho. Dios es la “manutención” del mundo. O, dicho con otras imágenes: Dios es el “cimiento último” sobre el que reposa el universo. De ahí que se suela decir que Dios es el fundamento – la “roca” firme del  salmista- sobre el que se alza y reposa el universo entero.

Esa es la manera de entender la presencia de Dios en el mundo: como creador y sustentador, posibilitador e impulsor. El sostiene y mantiene  todo lo existente.  Pero mantengamos la imagen en toda su seriedad y profundidad: Dios es el fundamento, la Roca sobre la que se sostiene el universo. 

Eso es suficientemente grandioso y es lo propio de Dios. Pensar en Él como alguien que interviene manejándolo todo, manipulándolo todo en el mundo, es rebajar a Dios. Es meterlo a “mecánico del mundo”, cuando es su Creador (17)

miércoles, 19 de septiembre de 2012

DIOS, ¿COMO ESTA PRESENTE EN EL MUNDO?, (15)



Ciertamente Dios es el Creador del mundo. Esta afirmación de los creyentes significa que el mundo tiene la última explicación en Dios y por Dios. El mundo no procede de la nada, como si esta nada fuera una realidad de la que sale el mundo. El mundo, la materia, la vida, el espíritu humano, todo tiene su raíz o fundamento en Dios.  Esta es una afirmación muy seria. Pero no la podemos demostrar.
No es una cuestión que el creyente pueda mostrar al no creyente y tildarle de ignorante o de mala voluntad. Es una afirmación razonable. En último término, una creencia. Tampoco el no creyente, el que afirma la no existencia de Dios, puede demostrarlo, aunque su afirmación no es una irracionalidad ni mucho menos. El también se mueve en la creencia.

Tanto creyentes como no creyentes, cuando lo hacen con seriedad y de buena fe, son seres que se mueven en afirmaciones sobre el sentido de la realidad y de la existencia que sólo pueden sostener razonablemente. No hay pruebas definitivas para nadie sobre la totalidad y sentido de la realidad y de la vida. Y hay razones tanto para afirmar como para negar la existencia de Dios.

Volvamos ahora sobre la afirmación creyente de que Dios es el Creador, la razón última de la existencia de este mundo. ¿Cómo podemos concebir la presencia en el mundo del Creador del universo?(16)

viernes, 14 de septiembre de 2012

PRESENCIA DE DIOS EN EL MUNDO (14)



Los evangelios nos ayudan a entender la presencia de Dios en el mundo  no directa ni intervencionista. Algunas parábolas, como la de los talentos (Mt 25, 14-30; Lc 19, 11-27), sugieren que Dios crea al ser humano con un valioso conjunto de  capacidades y dones, y después le entrega a él sólo el cuidado y administración del universo. El “se va a un país lejano”.

Gen 1, 26- 30 parece anticipar esa actitud divina: Primero aparece la declaración solemne de hacer al ser humano a su imagen y semejanza, es decir como Creador sabio y providente, que es como EL mismo ha figurado hasta ahora. 

Enseguida, en boca de Dios aparecen unas frases que indican plena autonomía para los hombres en relación a sí mismos y a la administración en el dominio para su servicio de las diversos componentes de la creación: peces, aves, animales semovientes, semillas, árboles, hierbas… y todos los frutales. 

No de modo distinto procede el dueño de una finca cuando contrata un mayordomo. Le entrega todo con el compromiso de darle un arriendo mensual o anual. En el caso de Dios, ni siquiera se alude a esto último. El Creador se va y deja todo, todo, al servicio y cuidado de su creatura preferida, el ser humano. Y desaparece.

Es una forma simbólica de decirnos que la presencia de Dios en este mundo es de modo distinto a una intervención directa. La hacienda de Dios queda a nuestro cuidado, a nuestra administración autónoma. Lo que nosotros no hagamos, Dios tampoco lo hará.

Esta imagen de Dios es más adecuada y conforme con el modo de pensar de Jesús.  Supone una idea madura y adulta de Dios con la que los humanos más serios y reflexivos han pensado la presencia de Dios en el mundo. (Continuará 15)