martes, 24 de febrero de 2015

A MARINA PATIÑO EN SUS 8 DÉCADAS.

Hola, Susana, hermanos, hermanas y familiares:
También me uno a quienes se alegran por la llegada de MARINA a las 8 décadas.
Las grandes construcciones de la humanidad no se hicieron en unos días.  Fueron fruto de muchas horas, muchos años de trabajos, de sudores, de trabajo, de tesón. También de dolores, tristezas y alegrías. Pero ahí están desafiando los siglos y el tiempo, las pirámides de Egipto, la torre Eifel, el Empire State, el coliseo romano... Ya no se pueden olvidar.
La vida de MARINA también está ahí, hecha de esfuerzos, de lágrimas, de duelos y de gozos. No la podemos olvidar. Con nosotros están sus hijas e hijos, su mejor obra; obra más viva y hermosa que los monumentos aquellos de piedras y ladrillos... 
Y quién más admira la vida de esta buena mujer es Dios, el Señor de la vida y del amor entregado en Jesucristo, la más verdadera y honda fuente de valor para ella, para Marina. Ojalá lo sea también para nosotros que nos alegramos en este día.
Felicidades, Marina,  en sus ochenta años bien vividos!. 

martes, 17 de febrero de 2015

DE SINCELEJO. KARELIS P.


HOLA PADRE

 
 
13/02/2015
 
 
Para: José Pablo Patiño Castillo
Hola, Padre Pablo, de todo corazón espero que se encuentre bien; el escrito es bastante sustancioso pero con un gran interrogante: cómo inyectar esa alegría en nuestra iglesia cuando a veces solo vemos nuestro dolor amargura por lo que nos sucede o vemos a nuestro alrededor. 
La frase del papa Francisco es una de las mejores herramientas para empezar a buscar mecanismos para ser feliz en medio de tanto caos. Gracias por compartir conmigo estos mensajes que me ayudan a salir adelante. 
DIOS LO BENDIGA.Emoji

viernes, 6 de febrero de 2015

De GHANA. P. CARLOS CABALLERO P.


Re: Evangelio y Gozo.

 
 
02/02/2015
 
 GRGRACIAS PADRE POR COMPARTIR SUS REFLEXIONES. UN ABRAZO, DIOS LO BENDIGA. SALUDOS

DE CALI. MARIA ELENA CHACON


Gracias: El gozo del Evangelio

 
 
02/02/2015
 
 
Para: José Pablo Patiño Castillo
P. José Pablo, muchas gracias por sus mensajes.  Me alegran sus comunicaciones. 
Con sentimientos de gratitud, Maria Elena Chacon G. 
 

DE B/MANGA, MARTHA PIMIENTO.


Re: La alegría del Evangelio

MUY RECONFORTATE EL MENSAJE DE ALEGRIA Y ME IMPACTO LA FRASE "A UN HOMBRE LE PUEDEN ROBAR TODO ,MENOS UNA COSA,LA ULTIMA DE LAS LIBERTADES DEL SER HUMANO, LA ELECCIÓN DE  SU PROPIA ACTITUD ANTE CUALQUIER  CIRCUNSTANCIA , LA ELECCIÓN DEL PROPIO CAMINO "

DE BUGA. P. GUSTAVO ARIAS.

Gracias P. Pablo por el artículo; lo he clasificado para la columna de opinión de la próxima revista. Espero sea aprobado por la comisión de comunicaciones.
Éxitos.

DE BUGA. P. RAFAEL PRADA.


Re: El gozo del evangelio.

 
 
05/02/2015
 
 
Para: José Pablo Patiño Castillo
Gracias, Pablo.
Una de las tradiciones, y hasta bonita, sobre la SALVE, es que la compuso el Obispo Pedro (no recuerdo el apellido) de Compostela cuando la región estaba amenazada por el norte por los Vikingos y por el sur por los Musulmanes (sarracenos). Luego apareció el Cid Campeador y toda la historia que sigue.
Gracias por las divagaciones.

viernes, 16 de enero de 2015

Bogotá. Erli Castiblanco

Hola padre igualmente un muy feliz año gozando de mucha salud y bienestar. Muy real
la situación expuesta pero igual un mal necesario porque  de otra manera sin  
tecnología no seguiríamos en contacto por tantos años; entonces que viva la tecnología
sin dejarnos absorber. 
Abrazo fuerte. Erly Castiblanco 

De Buga. P. Rafael Prada

Muy bonito el comentario, P. Pablo. Feliz Año 2015.
P. Rafael

Del Vichada. Ariel Nieto.

GRACIAS POR LOS MENSAJES QUE ENVIA CONSTANTEMENTE. SIGA CON ESE ESPIRITU GENEROSO ESTE NUEVO AÑO. YA TENDRÉ LA OPORTUNIDAD DE LEER TODAS LAS DIVAGACIONES QUE ENVIE. ESTARÉ EN MEDALLO. USTED PARA DÓNDE VA ESTE AÑO?. SEGUIMOS EN COMUNION Y COMUNICACION.

De Tunja. MARIA EUGENIA LINARES

 Me da mucha alegría recibir sus mensajes, el comentario de hoy es la radiografía de lo que estamos viendo por la enajenación de la gente por los medios de comunicación que los absorben. ABRAZO Fraterno 
MARIA EUGENIA LINARES DE PINTO

jueves, 8 de enero de 2015

AÑO NUEVO 2015.. ¿QUIEN LO HACE FELIZ?

El año nuevo ya está creciendo. Ya se está haciendo viejo. Hemos vivido, hemos gastado 8 días del primer mes. Poco es lo que he hecho. He leído algo. Me he enterado de lo que pasa el mundo. Las travesuras que hacemos los humanos. ¿Qué decir de la última matanza en París?. No es una simple travesura sino un cobarde delito. Sin embargo, no es fácil discernir por completo todo el asunto. Ciertamente es condenable el quitar la vida a unas personas. No hay ningún motivo, ninguna razón para privar a alguien del regalo, el don más grande de la naturaleza, de la vida.
Sin embargo, el ejercicio de los derechos tiene también sus límites. San Pablo decía a los cristianos que entre ellos había a algunos de mente más amplia y creían que podían comer la carne ofrecida a los ídolos sin cometer pecado ninguno; pero si un hermano de conciencia menos cultivada, menos desarrollada, menos libre que pensaba que eso es pecado y connivencia con la idolatría, por el bien de ese hermano aquel de conciencia más amplia debería adaptar un comportamiento que no escandalice ni haga daño a aquel hermano frágil.
Las personas que piensan que el derecho a la libre expresión les asiste para decirlo o hacerlo todo deberían darse cuenta de que si alguna de sus manifestaciones hace que una personas se sientan heridas en sus afectos, por ejemplo, a su dios, a su maestro espiritual, sea Alá, Mahoma o Jesucristo deberían moderarse y por el bien de la convivencia abstenerse de hacerla.
Naturalmente que si se trata de delitos o de comportamientos menos correctos y estos se comprueban, el periodista tiene derecho a manifestarlos y mostrarlos al público. El discernimiento de publicar o no sería en cuanto a conceptos u opiniones personales sobre las personas.
No tener límites, autocensura, en estos casos, se expondría a reacciones no previstas de aquellos que se sienten ofendidos razonablemente por esas expresiones. Quienes creen no tener límites en su expresión no tienen derecho a imponer sus puntos de vista a otros. Y la autoridad debería velar tanto por el derecho de unos como el derecho de los otros.
El año, el tiempo, lo hacemos feliz y próspero si obramos con justicia y caridad como nos sugiera el Papa Francisco en su mensaje del 1 de enero del 2015.

domingo, 7 de diciembre de 2014

DE BOGOTA. P. JORGE GOMEZ.


RE: Feliz diciembre con Francisco

 
 
11:40 a.m.
 
 
Para: José Pablo Patiño Castillo
P. José Pablo, muchas gracias por tan agradable y acertada reflexión. Un buen día, Jorge
 

miércoles, 3 de diciembre de 2014

DE CUCUTA. NEPTALI DIAZ V.

Hola hermano, gracias por compartir
que ajalá podamos vivir siempre alegres haciendo el bien, comunicando el Evangelio
un gran abrazo
mil beneciones
NDV

METEME, PADRE ETERNO...MIGUEL DE CERCANTES

"Méteme, Padre eterno, en tu seno, misterioso hogar, Dormiré alli pues vengo deshecho de tanto bregar. (Epitafio de Miguel de Unamuno)

miércoles, 26 de noviembre de 2014

FRANCISCO Y LA RENOVACIÓN.

EUROPA AVEJENTADA...Mundo desalentado...
El discurso del Papa Francisco al parlamento europeo es todo una joya. Ojalá le escuchen allá y... aquí. En las sociedades civiles y religiosas. El análisis de la Unión Europea que hace Francisco es aplicable al estado del mundo de hoy aquejado por el desaliento, por el aislamiento de los ancianos y de los jóvenes, por una economía que sirve a las ambiciones de unos pocos y maltrata y lleva a la muerte a muchos seres humanos, pobres, inmigrantes, negros, campesinos, etc.
Qué importante que, como personas y como miembros de asociaciones religiosas o civiles, sigamos aprendiendo de este Papa que con ejemplaridad y sabiduría está señalando caminos de revitalidad a quienes quieran escucharlo.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

SABIDURÍA (¿Barata o cara'?).


"Peligrosos son los grandes hombres de los que uno no se puede reír"                 "La primera de todas las fuerzas es la opinión pública""                                      "La paciencia es un árbol de raíz amarga pero de frutos muy dulces"    "La primera obligación del hombre es ser feliz y la segunda hacer felices a los que lo rodean".                                                                                                      

martes, 18 de noviembre de 2014

miércoles, 12 de noviembre de 2014

DIANA PRADO. CUCUTA. N STDER.

Bella reflexión.
En realidad aunque yo siempre oro dando gracias a Dios por su maravillosa obra, incluyendo al ser humano, aunque con tanta libertad se nos presentan muchas oportunidades para alejarnos de Dios, tengo muy claro en mi memoria que somos hechos a su imagen y semejanza y eso es maravilloso.
Lo otro que hago es ponerme en sus manos, y poner a todos los míos, porque en la memoria tengo que cuando me alejo de Él no salen las cosas bien; le digo: hágase en mí y en su hermosa creación según su voluntad, como María. A veces le digo qué quieres que yo haga, guíame para hacer tu voluntad.
De ahora en adelante le diré lo mismo que el niño: Señor dime en qué te ayudo.


sábado, 8 de noviembre de 2014

DE b/MANGA. MARTHA PIMIENTO.

Yo también espero y anhelo que Jesucristo me tenga en su memoria .
Cada día haré mi mejor esfuerzo por Jesús
Abrazos
Martha

martes, 4 de noviembre de 2014

DE CALI. FABIO EDIL CARDENAS

Gracias P. Pablo por esta reflexión. Que constantemente tengamos presente en nuestra vida el Amor que Dios nos tiene.

MONS. PIMIENTO, P/CUESTA

Querido Pariente: Gracias y que Dios bendiga sus misiones. fmo. JOSÉ DE JESÚS.

DE BUGA. P. RAFAEL PRADA.


Re: "La casa del Padre"

Gracias, P. Pablo, he usado sus reflexiones para el programa radial diario por Voces de Occidente. Gracias.
Rafael

sábado, 1 de noviembre de 2014

LA CASA DEL PADRE

Estos días de comienzo de noviembre son propicios para fijar la mirada en la propuesta de Jesucristo como final feliz para esta aventura humana, en la que también él mismo metió los pies. 

lunes, 27 de octubre de 2014

domingo, 19 de octubre de 2014

NOSTALGIA DE UNA BELLA PERSONA

Hace meses que no sé de ella. Me había encariñado de su manera libre, personal, de pensar. Sus cartas llenas de dedicación a otros seres humanos me llegaban muy adentro. Durante un buen tiempo estuvo contándome toda la ternura que estaba dedicando a un joven, víctima de la violencia callejera en una ciudad de Brasil. La familia del muchacho no entendía el por que de su generosa dedicación. Pero Ana, Anita, perseveró hasta el momento y día en que murió.  No obtuvo ningún agradecimiento de la familia, del muchacho. Tampoco lo buscaba; le hubiera alegrado y compensado.
  Recuerdo que me escribía que iba a regresar a Europa, quizá no a España, Probablemente a Francia para culminar sus estudios de humanidad o sociología, para conocer y servir a los suyos, los seres humanos. Y.... ya de dejé recibir ninguna comunicación....
   Mes tras mes, he continuado enviándole mi modesto escrito "Desde las tierras del Cacique Sincel".  El correo no se rechaza... pero de ella, nada. Y me gustaría saber de ella, de sus inquietudes, de afán de servir,
Y no dejo de recordarla, desde aquella mañana que contemplando la Bahía de La Habana, charlamos largamente, compartiendo la misma obsesión de solidaridad humana, junto al santuario de Regla.
Me gustaría volver a saber de ella. Ojalá ella se asome a este blog, que sé ella seguía a veces, con cariño. O alguna amiga, Yanet, quizá, sepa....

viernes, 10 de octubre de 2014

DESDE CALI. MARIA ELENA CHACÓN

Muchas gracias P. Patiño por su comunicación.

Que alegría recibir su mensaje.

Desde Cali, María Elena Chacón Gutiérrez.
 
 
Mael

martes, 7 de octubre de 2014

P. JORGE GOMEZ,

P. José Pablo, muchas gracias por su atinada reflexión sobre la esperanza... muy bien planteada para todo momento, pero para éste, mucho más.
Me alegra lo que me cuenta de Mons. Pimiento.
Un buen día y bendiciones, Jorge (Provincial redentorista)

lunes, 6 de octubre de 2014

MONS. PIMIENTO. P/DE CUESTA.

Querido Pariente: Con abrazo fraternal te agradezco el mensaje y te encarezco seguir pensando en cristiano para dar respuesta al paganismo de la hora! En comunión de plegarias, afectísimo JOSÉ DE JESÚS.

de EMMA ARVO. UNIVERSO LITERAIRO. ESPAÑA

Muchas gracias por el escrito que acompaña a su mensaje. Me ha gustado. Estoy de acuerdo en que es mejor "esperanza" que "optimismo.
 
Gracias por su atenta respuesta y por recibir con generosidad mis comunicados. Es un placer compartirlos con usted.
 
Con afecto, cordialmente, Emma

viernes, 3 de octubre de 2014

MONS. PIMIENTO.

Querido Pariente: Con abrazo fraternal te agradezco el mensaje y te encarezco seguir pensando en cristiano para dar respuesta al paganismo de la hora! En comunión de plegarias, afectísimo JOSÉ DE JESÚS.

domingo, 28 de septiembre de 2014

KARL RHANER

"DIOS MIO, AYÚDAME A NO CONTENTARME CON CREER QUE SOY CRISTIANO SINO HAZ QUE ME ESFUERCE POR SERLO DE VERDAD".

sábado, 27 de septiembre de 2014

jueves, 4 de septiembre de 2014

MONS. PIMIENTO

Muy querido Pariente y Misionero: Con saludo afectuoso te agradezco la reflexión evangelizadora que me envías y te felicito por ese celo pastoral que te anima. Creo que debes seguir tu inspiración para gloria de Dios. Gracias en comunión de oraciones. Afectísimo en Cristo, JOSÉ DEJESÚS.

DIANA PRATO. CUCUTA.

Este tema, como muchos otros, es tan difícil de comentar porque da para rato..
¡Esa idea es! Queremos pedirle a Dios lo que nosotros los seres humanos no se nos antoja  dar. Un poquito de piedad, de ternura, de pensar en mi y en el otro.
Muchas veces me ha sucedido pero le comparto algo que  me quedó grabado en el recuerdo:
Yo iba caminando por el frente del parque Colón, casi el centro de Cúcuta, dos chicas pasaron por mi lado y dejaron caer un palo de paleta, les dije: "mira, mi amor, lo que se le cayó" 
La que lo botó me miró como bicho raro y despectivamente dijo: "Qué le pasa?"
"es que se le cayó el palito, esa basura contamina el ambiente, por favor recójalo" 
"recójalo usted"
"Claro mi amor, con mucho gusto le hago el favor pero no lo vuelva a hacer, si no lo hace por usted hágalo por sus hijos o sobrinos"
Me agaché lo recogí y lo eché en una canasta de basura que había allí mismo. Ellas se fueron riendo, dijeron:Esta vieja está loca.
Si, todo lo que suene a justicia, igualdad, amor... es locura, es revolución, es raro en este sociedad. 
Por eso Jesucristo fue el revolucionario de la época y los que queremos hacer lo mínimo que Él hizo pues nos pasa lo mismo.
La mayoría de los seres humanos no tienen la mínima idea de lo importante que es la contaminación para el ambiente, para los ríos, Que el cambio climático se debe a la tala de bosques, a la construcción en la ribera de los ríos y al mal manejo de las basuras. ¿Dónde están los gobernantes reales, honestos?
Las empresas designadas por las autoridades (por lo cual pagamos)  se ocupan de recoger las hojas que caen de los árboles por las calles, mucha gente pelea porque un perro se hace popo en la calle, cuando todo esto se descompone y se convierte en abono orgánico y no hace ningún daño, todo lo contrario. Pero...  ¿y las bolsa, vasos, platos desechables, latas, vidrios, etc, etc, etc?
Mucha gente por pura pereza, para no lavar utensilios de cocina, utiliza todo desechable... ¡¿Ahorro de agua? NOOO esto es contaminación!
Envase y latas no retornables, qué maravilla  ¿será cierto tanta maravilla?
Muchas personas lavando garajes y el frente de la casa con la manguera abierta... ¡Uf qué aseo, tan juiciosos!
En fin, son tantas las situaciones.
Y luego, orar para que Dios nos mande lluvia.

Sí, yo oro, soy la primera que le pido a Dios tenga misericordia. Me encanta la naturaleza, soy una eterna enamorada de la hermosa creación que nuestro Padre Dios nos regaló.
Lo que más le pido es que con su Santo Espíritu transforme el pensamiento de los humanos, la mayoría no sabe lo que quiere, no le importa el otro, solo el yo. Que los padres de familia tengan conciencia de tener un hijo y educarlo, que los profesores cumplan su labor de educar, no sea solo un empleo donde se espera llegue fin de mes para cobrar el sueldo. Que todos amemos lo que hacemos. 
Se oye, se sabe muchas cosas pero no se pone en práctica, porque sobresale lo cómodo, lo más fácil.
 
Por eso siempre le pido: "Señor, enséñanos a amar".

NEPTALI DIAZ

Hola mi hermano, saludos. Gracias por todo. Es frecuente pasar de la devoción a la amenaza y hasta a la persecución, como se ha hecho tantas veces. Ese es uno de los riesgos de la religión. Como decía un tal Jesús, es necesario estar alertas, despiertos. Que la sal no se vuelva sosa, que no permitamos dañar y dañarnos en este camino.
Gran abrazo
NDV

MATHA PIMIENTO B/MANGA.

Muchas gracias que buena reflexión y ojalá tomemos conciencia cada uno
de cuidar el medio ambiente empezando por el agua . Dios lo bendiga
Martha Pimiento

sábado, 23 de agosto de 2014

jueves, 7 de agosto de 2014

DE ESPAÑA. EMMA ERVO

Muchas gracias por su "Divagación". El Concilio Vaticano II introdujo muchas novedades que aún hoy no están completamente comprendidas.

B/MANGA. MARTHA PIMIENTO.

GRACIAS POR TU ESCRITO ME ENCANTAN LEERLOS SOY PARCA EN DAR
COMENTARIOS PERO LO ÚNICO  QUE SE EN ESTE MOMENTO ES QUE CADA DÍA EL
PAPA FRANCISCO ME DESLUMBRA MAS Y ME HACE SENTIRME MAS IGLESIA Y
COMPROMETIDA CON ELLA A TRAVÉS  DE EL HUMILDE APOSTOLADO QUE HACEMOS
JUNTO CON MI ESPOSO EN TALLERES DE ORACIÓN Y VIDA  DIOS LO BENDIGA
SIEMPRE
MARTHA

MARACAIVO. VEN. MIGUEL PEDRAZA

Totalmente de acuerdo con su reflexión . Estoy leyendo la exhotación papal . Trato de asimilarla. Un abrazo fraterno . Miguel Angel.

miércoles, 6 de agosto de 2014

CUCUTA. NEPTALI DIAZ

Hola hermano. Gracias por sus aportes. Esperemos que todos nos comprometamos de verdad con la renovación de nuestra vida personal y des nuestras estructuras. Gran abrazo. Bendiciones
NDV

CUCUTA. DIANA PRATO

Anoche llegué con un el P. Efraín y un grupo de peregrinos de Buga y este mensaje "me cae como anillo al dedo".
Ese dicho: "Es que siempre ha sido así" lo oí mucho en estos días de peregrinación, es el facilismo, es la parte cómoda de la vida; resulta que la vida es dinámica, es activa hasta el último instante de nuestra existencia, porque somos energía y la energía está siempre en constante movimiento; aun más para los que creemos en el espíritu, en ese espíritu que todos tenemos y que un día irá a encontrarse con el Creador, para los que creemos que Jesús vino al mundo a transformarnos para que vivamos el reino de Dios en todas partes, en esta vida y en la que continúa. Para que esto sea posible debemos tener el corazón y la mente abiertos y dispuestos al cambio guiados siempre por la palabra del Señor y por lo tanto de la iglesia porque si no lo hacemos así puede haber cambio pero alejándose de Dios.
Entonces a leer, a aprender, a transformar nuestra mente y corazón para acercarnos cada vez más a la perfección en el amor, es decir, a Dios. 
 

lunes, 4 de agosto de 2014

DE B/MANGA. MARTHA PIMIENTO.

GRACIAS POR TU ESCRITO. ME ENCANTA LEERLOS. SOY PARCA EN DAR
COMENTARIOS. PERO LO ÚNICO  QUE SE, EN ESTE MOMENTO, ES QUE CADA DÍA EL
PAPA FRANCISCO ME DESLUMBRA MAS Y ME HACE SENTIRME MAS IGLESIA Y
COMPROMETIDA CON ELLA A TRAVÉS  DE EL HUMILDE APOSTOLADO QUE HACEMOS
JUNTO CON MI ESPOSO EN TALLERES DE ORACIÓN Y VIDA  DIOS LO BENDIGA
SIEMPRE
MARTHA

domingo, 3 de agosto de 2014

DE P/CUESTA. MONS. PIMIENTO.

Muy amado en Cristo, pariente misionero:
Con abrazo fraternal correspondo agradecido su amable mensaje en la conmemoración del Santo Fundador, con el agregado comentario sobre el Concilio Vaticano II. Siga haciendo fuerza por causa tan grande a ver si al fin encontramos la Iglesia renovada en sus miembros. En comunión de sangre y de oraciones afmo. JOSÉ DE JESÚS.